Skip to content

Barcelona   Pau Clarís 190 2º 1ª    

Cerdanyola   Avd. Catalunya 29 1º 1ª    

934 522 806 | 670 759 229

Facebook
Legem Abogados
Legem Abogados
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
Ago152020

El Tribunal Supremo declara que las antiguas colonias españolas no son territorio español a efectos de nacionalidad

 

El Tribunal Supremo ha declarado en dos recientes Sentencias que las antiguas colonias españolas (Guinea Ecuatorial, Sáhara Occidental y varios territorios de América) no pueden considerarse territorio español a efectos de la nacionalidad española.

La primera Sentencia, la STS 207/2020 de 29 de mayo, resuelve el caso de una descendiente de saharauis, que solicitó la nacionalidad española por considerarse descendiente de españoles, habida cuenta de que en el momento del nacimiento de sus padres el Sáhara Occidental era territorio español por ser una colonia de España hasta 1975.

El Tribunal Supremo acude a la Ley 40/1975, de 19 de noviembre, sobre descolonización del Sahara, que expresamente afirma en su preámbulo que el Sáhara “nunca ha formado parte del territorio nacional”, lo que le sirve para desestimar la pretensión de la recurrente.

La segunda sentencia, la STS 444/2020 de 20 de julio, analiza el caso de Guinea Ecuatorial, que fue colonia española hasta el 12 de octubre del año 1968. En concreto la recurrente era descendiente de nacidos en Guinea Ecuatorial. Por ello, solicitó la concesión de la nacionalidad española de origen en aplicación del artículo 17.1 b) del Código Civil. Dicho artículo dispone que son españoles de origen los nacidos en España de padres extranjeros si, al menos, uno de ellos, hubiera nacido también en España.

Por tanto, habida cuenta de que los padres de la recurrente nacieron en 1945 y 1958 en la ahora conocida como Guinea Ecuatorial, que en aquel momento era colonia española, considera la recurrente que se le debe reconocer la nacionalidad española de origen.

Sin embargo, el Tribunal Supremo desestima el recurso, considerando que si hubiera sido voluntad del legislador conceder la nacionalidad española de origen a los descendientes de los nacidos en colonias, no habría otorgado el derecho a optar por la nacionalidad española a los naturales de dichas colonias (Decretos 2258/1976, de 10 de agosto y 2978/1988 de 28 de octubre.)

Por ello, a la vista de dicha jurisprudencia, los nacidos en las actuales Guinea Ecuatorial, Sáhara Occidental y demás colonias españolas o los descendientes de los nacidos en dichos territorios, no podrán obtener la nacionalidad española por ese simple hecho, sino que deberán acudir a otra vía, como la nacionalidad por residencia.

 

En LEGEM Abogados contamos con Abogados especialistas en extranjería. Estamos a su entera disposición para cualquier duda o consulta que nos quiera plantear en nuestros despachos de Abogados de Cerdanyola del Vallès y Barcelona.

Twittear
Pin
Compartir
0 Compartir
Por Legem Abogadosagosto 15, 2020

Post navigation

PreviousPrevious post:¿Mi expareja malgasta la manutención, qué puedo hacer?NextNext post:¿Hay condena en costas en Derecho de Familia?

Noticias relacionadas

¿Puedo salir de España con una autorización caducada?
octubre 8, 2020
¿Qué hacer si he perdido o me han robado el NIE?
septiembre 8, 2020
¿Pueden expulsarme de España por residir de forma irregular?
junio 1, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Facebook Pagelike Widget
Últimas entradas al blog
  • ¿Qué hacer cuando no hay acuerdo en el reparto de la herencia?
    enero 30, 2023
  • Diferencias entre Poder Notarial y Poder Apud Acta de Procurador
    enero 3, 2023
  • ¿Son abusivas las hipotecas crecientes?
    noviembre 7, 2022
  • Argumentos de defensa ante la acusación por un delito de alzamiento de bienes
    octubre 10, 2022
  • ¿Puede incluirse a las Mascotas en el Testamento?
    agosto 29, 2022
  • ¿Qué ocurre si una Persona fallece antes de haber aceptado una Herencia?
    agosto 15, 2022
Busca por temática
  • Accidentes de tráfico(6)
  • Clausula suelo(4)
  • Derecho Administrativo(4)
  • Derecho Civil(53)
  • Derecho Laboral(19)
  • Derecho Mercantil(1)
  • Derecho Penal(50)
  • Derecho Procesal(4)
  • Divorcios(58)
  • Extranjería(11)
  • Familia(85)
  • Herencias(17)
  • Uncategorized(24)
Legem Abogados
Legem Abogados

Abogados en Barcelona y Cerdanyola del Vallès

Aviso Legal | Política de Cookies