Skip to content

Barcelona   Pau Clarís 190 2º 1ª    

Cerdanyola   Avd. Catalunya 29 1º 1ª    

934 522 806 | 670 759 229

Facebook
Legem Abogados
Legem Abogados
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
Sep82020

¿Qué hacer si he perdido o me han robado el NIE?

 

Es más frecuente de lo que pueda parecer en un principio que la Tarjeta de Identidad de Extranjero se extravíe, se destruya accidentalmente o nos la roben junto con el resto de nuestras pertenencias. Debemos aclarar, no obstante, que aunque en el lenguaje coloquial nos solemos referir a la Tarjeta de Identidad de Extranjero como “NIE”, lo cierto es que realmente se denomina “TIE”, que son precisamente las siglas de Tarjeta de Identidad de Extranjero.

El NIE, en cambio, es un número que ciertamente aparece en el TIE, pero que es invariable para cada extranjero. El mismo NIE nos acompañará el resto de nuestra vida, al menos hasta que dejemos de ser considerados extranjeros por haber obtenido la nacionalidad española.

Dicho esto, lo que debemos hacer si hemos perdido o nos han robado el TIE es acudir a la Comisaría de Policía más cercana para interponer una denuncia. Es importante que conservemos la copia de dicha denuncia, ya que es imprescindible para solicitar un duplicado de la tarjeta.

Una vez hayamos puesto la denuncia, se recomienda esperar unos días para el caso de que logremos encontrar el TIE. Si ello no ha sido así, deberemos rellenar el modelo EXT-17, que podemos encontrar en Internet o recoger en una comisaría de Policía Nacional.

Una vez rellenado y firmado, pagamos la tasa correspondiente, en concreto rellenando el modelo 790 con el código 012. El importe de la tasa dependerá del tipo de autorización que tuviéramos para estar en España, pero en principio no superará los 22 euros.

Habiendo pagado la tasa y obtenido el justificante de pago, sólo nos queda obtener cita previa, ya sea en la Oficina de Extranjería o en una Comisaría de Policía Nacional.

El día de la cita deberemos traer con nosotros copia de la denuncia presentada, pasaporte y copia del pasaporte, justificante de pago de la tasa, dos copias del modelo EXT-17 debidamente cumplimentado y firmado, tres fotografías recientes en color tamaño carné sobre fondo blanco y justificante de tener cita reservada. Nos tomaran las huellas y nos darán un resguardo para pasar a buscar la tarjeta en un plazo de 40 días.

Debe advertirse de que si tardamos más de un mes en solicitar el duplicado podremos ser sancionados.

 

En LEGEM Abogados somos especialistas en Extranjería, por lo que estamos a su disposición para cualquier consulta que nos quiera plantear.

Twittear
Pin
Compartir
0 Compartir
Por Legem Abogadosseptiembre 8, 2020

Post navigation

PreviousPrevious post:¿Existe obligación de identificarse al ser requerido por la Policía?NextNext post:¿Debe un Bar pagar Derechos de Autor por poner la Televisión?

Noticias relacionadas

¿Puedo salir de España con una autorización caducada?
octubre 8, 2020
El Tribunal Supremo declara que las antiguas colonias españolas no son territorio español a efectos de nacionalidad
agosto 15, 2020
¿Pueden expulsarme de España por residir de forma irregular?
junio 1, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Facebook Pagelike Widget
Últimas entradas al blog
  • ¿Qué hacer cuando no hay acuerdo en el reparto de la herencia?
    enero 30, 2023
  • Diferencias entre Poder Notarial y Poder Apud Acta de Procurador
    enero 3, 2023
  • ¿Son abusivas las hipotecas crecientes?
    noviembre 7, 2022
  • Argumentos de defensa ante la acusación por un delito de alzamiento de bienes
    octubre 10, 2022
  • ¿Puede incluirse a las Mascotas en el Testamento?
    agosto 29, 2022
  • ¿Qué ocurre si una Persona fallece antes de haber aceptado una Herencia?
    agosto 15, 2022
Busca por temática
  • Accidentes de tráfico(6)
  • Clausula suelo(4)
  • Derecho Administrativo(4)
  • Derecho Civil(53)
  • Derecho Laboral(19)
  • Derecho Mercantil(1)
  • Derecho Penal(50)
  • Derecho Procesal(4)
  • Divorcios(58)
  • Extranjería(11)
  • Familia(85)
  • Herencias(17)
  • Uncategorized(24)
Legem Abogados
Legem Abogados

Abogados en Barcelona y Cerdanyola del Vallès

Aviso Legal | Política de Cookies