Skip to content

Barcelona   Pau Clarís 190 2º 1ª    

Cerdanyola   Avd. Catalunya 29 1º 1ª    

934 522 806 | 670 759 229

Facebook
Legem Abogados
Legem Abogados
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
Abr12024
Edificio de la Unión Europea

El Certificado Sucesorio Europeo: Herramienta para gestionar Herencias de otros Países

 

La creciente movilidad de los ciudadanos dentro y fuera del territorio de la Unión Europea da lugar a la necesidad de resolver los obstáculos jurídicos y burocráticos en situaciones de “sucesiones internacionales mortis causa”, es decir, aquellas herencias que tienen elementos que se encuentran en otros Estados Miembros de la Unión.

Para lograr agilizar e impulsar este tipo de gestiones, existe en el ámbito europeo el Reglamento 650/2012, de 4 de julio, comúnmente llamado “Reglamento de Sucesiones”. Este Reglamento regula todos los aspectos relacionados con las herencias internacionales, destacando la creación del Certificado Sucesorio Europeo.

¿Qué es el Certificado Sucesorio Europeo?

Se trata de un documento que sirve para acreditar la condición de heredero o, en general, la condición de titular de algún derecho en una sucesión. Lo expide la autoridad que cada Estado Miembro haya designado.

En el caso de España, la expedición del Certificado corresponde a los Juzgados de Primera Instancia que hayan tramitado o estén tramitando un procedimiento judicial relativo a la herencia. Si la herencia no se ha llegado a judicializar, la competencia corresponde al Notario. (Disposición Adicional 26ª de la Ley de Enjuiciamiento Civil).

Este Certificado no necesitará traducirse, apostillarse ni ser sometido a ningún procedimiento de legalización o reconocimiento, siendo directamente válido en cualquier Estado Miembro. La ventaja del Certificado Sucesorio Europeo respecto a cualquier certificado que puede emitirse a nivel nacional es clara: el Certificado europeo tiene validez inmediata, sin ulteriores trámites, a diferencia del certificado nacional, que habrá de ser traducido y sometidos a procedimientos de reconocimiento.

En definitiva, la utilidad del Certificado Sucesorio Europeo es acreditar que una persona es heredera, legataria, albacea o administradora de unos bienes que se encuentran en otro Estado Miembro, especificando la cuota hereditaria y los derechos que se tienen sobre los bienes, por ejemplo un usufructo. En caso de albaceas o administradores, se detallan también las facultades que ostentan.

El Certificado tiene también la ventaja de que no caduca, su validez carece de límites temporales, aunque las copias compulsadas sí están sometidas a un plazo de validez de seis meses.

Contenido del Certificado

El Certificado está compuesto de un documento principal donde constan los datos de interés generales o básicos, tales como el Estado Miembro de la autoridad emisora, identificación de la autoridad emisora, datos de identificación del solicitante, datos de identificación del fallecido, el carácter de la sucesión (testada o intestada) y la ley aplicable a la sucesión, entre otros.

A continuación de dicho documento principal se acompañan una serie de Anexos con información más específica. Por ejemplo, el Anexo IV informa sobre la cualidad y derechos de los herederos, y el Anexo VI especifica los poderes que hayan sido atribuidos expresamente por el fallecido para administrar la herencia.

 

 

En LEGEM Abogados somos especialistas en Derecho de Sucesiones, por lo que estamos a su disposición para cualquier consulta que nos quiera formular en nuestros despachos de Abogados de Cerdanyola del Vallès y Barcelona.

Twittear
Pin
Compartir
0 Compartir
Por Legem Abogadosabril 1, 2024

Post navigation

PreviousPrevious post:¿Cuándo prescribe la reclamación de los gastos hipotecarios?NextNext post:¿Puedo acogerme a la Ley de la Segunda Oportunidad si solo tengo una deuda?

Noticias relacionadas

Donación de un Piso a un Hijo: ¿Qué Efectos tiene para la Herencia?
noviembre 4, 2024
¿Qué puede hacer el Heredero sobre los Bienes hereditarios sin haber aceptado la Herencia?
agosto 12, 2024
Cómo evitar que la Herencia acabe en la Familia política: los Fideicomisos
julio 15, 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Facebook Pagelike Widget
Últimas entradas al blog
  • ¿Cuáles son los Requisitos para una Dación en Pago en la Hipoteca?
    julio 14, 2025
  • ¿Es posible disolver una Sociedad Limitada con Deudas?
    julio 7, 2025
  • ¿Qué Medios de Negociación existen como Mecanismo previo a interponer Demanda?
    junio 30, 2025
  • ¿Puedo hacer cumplir una Sentencia mientras se está resolviendo un Recurso?
    junio 23, 2025
  • ¿Cómo reclamar el Dinero entregado por un Piso comprado sobre Plano?
    junio 16, 2025
  • ¿Qué se puede hacer cuando en una Sociedad hay Discrepancia entre Socios que representan el 50% del Capital?
    junio 9, 2025
Busca por temática
  • Accidentes de tráfico(6)
  • Clausula suelo(4)
  • Cláusulas abusivas(3)
  • Concursos de acreedores(3)
  • Derecho Administrativo(5)
  • Derecho Civil(94)
  • Derecho Laboral(24)
  • Derecho Mercantil(9)
  • Derecho Penal(62)
  • Derecho Procesal(11)
  • Divorcios(69)
  • Extranjería(11)
  • Familia(100)
  • Herencias(26)
  • Uncategorized(28)
Legem Abogados
Legem Abogados

Abogados en Barcelona y Cerdanyola del Vallès

Aviso Legal | Política de Cookies