Skip to content

Barcelona   Pau Clarís 190 2º 1ª    

Cerdanyola   Avd. Catalunya 29 1º 1ª    

934 522 806 | 670 759 229

Facebook
Legem Abogados
Legem Abogados
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
Feb132020

¿Qué hacer ante un Vecino con Síndrome de Diógenes?

 

Quien ha compartido bloque con una persona que padece Síndrome de Diógenes sabe que no es una situación nada agradable, pues viene acompañada de malos olores, insectos, e incluso riesgo de incendio. Muchas personas desconocen cómo se debe actuar ante este tipo de situación, motivo por el que escribimos este post.

Lo primero que hay que hacer es tratar de hablar con la persona que padece la enfermedad, para intentar que se someta a un tratamiento médico. Si no acepta o no es posible contactar con ella tendremos que acudir al Ayuntamiento de nuestra ciudad.
Los Ayuntamientos tienen competencia, según la Ley de Bases de Régimen Local, en su artículo 25.2 j) para tomar medidas para proteger la salubridad pública. Asimismo, la Ley General de Sanidad en el artículo 42.3 c) otorga a los Ayuntamientos la competencia para el control sanitario de edificios y lugares de vivienda o convivencia humana. En el mismo sentido se encuentra la Ley de Ordenación Sanitaria de Cataluña (artículo 68.1 b).

Una vez planteado el problema al Ayuntamiento, éste iniciará un Procedimiento Administrativo de Inspección y tratará de acceder a la vivienda recabando el consentimiento del que vive en ella. Tanto si el titular del domicilio permite el acceso a los funcionarios del Ayuntamiento y éstos constatan una situación de insalubridad, como si no les permite el acceso pero existen pruebas o indicios de insalubridad se dictará una resolución dando un plazo para que se lleve a cabo la limpieza del domicilio.

Como sucede en la mayoría de casos, si la persona enferma desoye el requerimiento de limpieza el Ayuntamiento realizará una ejecución subsidiaria (art. 100.1 b. de la Ley de Procedimiento Administrativo Común). Lo que significa que será el Ayuntamiento quien realizará la limpieza, desinfección y en su caso desratización o cualquier otro tratamiento sanitario, y la persona con Diógenes responderá de los gastos de este servicio. Ahora bien, lógicamente para poder realizar esta limpieza se debe acceder al interior del domicilio afectado. El Ayuntamiento no puede acceder por la fuerza sin más, pues el derecho a la inviolabilidad del domicilio es un derecho fundamental contemplado en la Constitución, y que sólo cede ante delito flagrante, consentimiento del titular o autorización judicial.

Dado que la persona con Diógenes normalmente no va a dar su consentimiento para que los servicios de limpieza entren en su domicilio, será necesario que el Ayuntamiento solicite autorización judicial para entrar. Esta posibilidad está expresamente prevista en el artículo 100.3 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común.

De este modo, el Ayuntamiento procederá a solicitar al Juzgado de lo Contencioso Administrativo la entrada en el domicilio. Si el Juzgado la autoriza, un día determinado se accederá al domicilio y se procederá a su limpieza y tratamiento. Con ello se cierra el expediente administrativo.

Debe tenerse en cuenta que no es viable legalmente plantear la expulsión de esa persona de su vivienda, salvo por dos vías: una de ellas es, si la persona enferma vive de alquiler, que el arrendador resuelva el contrato de arrendamiento por realizarse en la vivienda actividades insalubres, en virtud del art. 27.2.e) de la Ley de Arrendamientos Urbanos. La otra vía es pedir autorización judicial para que se interne al enfermo en un centro psiquiátrico (art. 212-4 del Código Civil Catalán).

LEGEM Abogados es un despacho de Abogados en Cerdanyola del Vallès y Barcelona especialista en comunidades de vecinos y Propiedad Horizontal, por lo que si tiene usted algún vecino que sufra de este problema no dude en contactarnos.

Twittear
Pin
Compartir
0 Compartir
Por Legem Abogadosfebrero 13, 2020

Post navigation

PreviousPrevious post:¿En qué casos no estoy obligado a pagar la Plusvalía?NextNext post:El Tribunal Supremo declara que las Llamadas Perdidas pueden suponer un Delito de Quebrantamiento de Condena

Noticias relacionadas

La Audiencia Provincial de Barcelona sube el Mínimo Vital de las Pensiones de Alimentos…a medias
diciembre 23, 2024
¿Qué Trámites deben realizarse para cambiar un Nombre Castellano al Catalán y Viceversa?
septiembre 9, 2024
¿Puedo reclamar al Banco en caso de sufrir una Estafa? (Phishing)
julio 22, 2024

4 Comentarios

  1. Joan says:
    marzo 20, 2022 en 5:03 pm

    Tengo alquilado un piso con problemas de diógenes. El ayuntamiento no nos hace caso. Como debemos de proceder?

     Reply
    • Legem Abogados says:
      marzo 21, 2022 en 12:05 pm

      Buenos días Joan,

      A falta de estudiar el tema en profundidad, la única opción sería demandar al Ayuntamiento por inactividad administrativa. En el contrato de arrendamiento probablemente se prevea alguna cláusula que permita expulsar al inquilino.

      Un saludo.

       Reply
  2. Manuel says:
    julio 24, 2023 en 11:04 pm

    Hola muy buenas vivo en un bajo y mi vecino del primero tiene síndrome de Diógenes el olor me llega hasta abajo tengo una niña de dos años el olor me llega hasta abajo pido por favor que el Ayuntamiento se haga responsable de este síndrome de Diógenes porque mi niña se me puede enfermar con la olor que baja para abajo y se mete en mi casa el vecino vive en la calle Río Tajo bloque 4/3 1/c Murcia polígono de la Paz

     Reply
    • Legem Abogados says:
      julio 25, 2023 en 10:49 am

      Buenos días,

      En tal caso debería ponerlo en conocimiento del Ayuntamiento y, si no responder, interponer una reclamación. También sería conveniente llamar a Policia Local para que levanten acta de los olores del bloque.

      Gracias. Un saludo.

       Reply

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Facebook Pagelike Widget
Últimas entradas al blog
  • ¿Cuáles son los Requisitos para una Dación en Pago en la Hipoteca?
    julio 14, 2025
  • ¿Es posible disolver una Sociedad Limitada con Deudas?
    julio 7, 2025
  • ¿Qué Medios de Negociación existen como Mecanismo previo a interponer Demanda?
    junio 30, 2025
  • ¿Puedo hacer cumplir una Sentencia mientras se está resolviendo un Recurso?
    junio 23, 2025
  • ¿Cómo reclamar el Dinero entregado por un Piso comprado sobre Plano?
    junio 16, 2025
  • ¿Qué se puede hacer cuando en una Sociedad hay Discrepancia entre Socios que representan el 50% del Capital?
    junio 9, 2025
Busca por temática
  • Accidentes de tráfico(6)
  • Clausula suelo(4)
  • Cláusulas abusivas(3)
  • Concursos de acreedores(3)
  • Derecho Administrativo(5)
  • Derecho Civil(94)
  • Derecho Laboral(24)
  • Derecho Mercantil(9)
  • Derecho Penal(62)
  • Derecho Procesal(11)
  • Divorcios(69)
  • Extranjería(11)
  • Familia(100)
  • Herencias(26)
  • Uncategorized(28)
Legem Abogados
Legem Abogados

Abogados en Barcelona y Cerdanyola del Vallès

Aviso Legal | Política de Cookies