Skip to content

Barcelona   Pau Clarís 190 2º 1ª    

Cerdanyola   Avd. Catalunya 29 1º 1ª    

934 522 806 | 670 759 229

Facebook
Legem Abogados
Legem Abogados
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
Mar222021

¿Qué es una Huelga de Celo?

 

El derecho de huelga es un Derecho Fundamental previsto en el artículo 28.2 de la Constitución Española para permitir a los trabajadores defender sus intereses. El ejercicio de este derecho se lleva a cabo mediante la cesación de la prestación de servicios por los trabajadores afectados y sin ocupación por los mismos del centro de trabajo. No obstante, existen diferentes tipos de huelga, según las causas que la motivan y según el comportamiento que desplieguen los trabajadores. Una de las posibles modalidades de huelga es la huelga de celo.

Ésta consiste en una ejecución minuciosa y una aplicación estricta del reglamento de la compañía por parte de los trabajadores, lo que acaba suponiendo una reducción de la productividad. Sin embargo, este tipo de huelga se considera ilícita según el Real Decreto-ley 17/1977, de 4 de marzo.

Así lo dispone el artículo 7 del citado Texto legal:

Uno. El ejercicio del derecho de huelga habrá de realizarse, precisamente, mediante la cesación de la prestación de servicios por los trabajadores afectados y sin ocupación por los mismos del centro de trabajo o de cualquiera de sus dependencias.

Dos. Las huelgas rotatorias, las efectuadas por los trabajadores que presten servicios en sectores estratégicos con la finalidad de interrumpir el proceso productivo, las de celo o reglamento y, en general, cualquier forma de alteración colectiva en el régimen de trabajo distinta a la huelga, se considerarán actos ilícitos o abusivos.

La razón de su ilicitud se debe al interés en garantizar  la seguridad, eficacia, continuidad y sostenibilidad económica de la prestación de servicios de cada empresa ya que realizar una huelga de celo conduce a «tiempos muertos» y a reducir la productividad sin dejar de acudir al lugar de trabajo ni dar un margen de acción a la empresa para gestionar el menoscabo en la prestación de servicios. Por lo tanto, los trabajadores siguen cumpliendo de forma estricta con la normativa laboral haciendo el mínimo indispensable, para que descienda la productividad.

Por ello, las huelgas de celo están prohibidas. Así lo dispone, por ejemplo, la Sentencia de la Audiencia Nacional 98/2010, de 18 de octubre:

Una huelga de celo o una huelga rotatoria son huelgas ilegales, actos ajenos al derecho fundamental, por así considerarlo la ley, de modo constitucionalmente justificado como tuvo ocasión de proclamar el Tribunal Constitucional. La justificación arranca precisamente de su carácter de actos abusivos, al suponer una desproporción entre los sacrificios jurídicos de ambos contendientes. De hecho en ambos supuestos identificamos una actancia subrepticia, al devenir opaca la situación jurídica en la huelga de reglamento o al resultar contradictoria en la rotatoria donde se solapan los períodos de actividad e inactividad, pero el abuso no es más que la fundamentación constitucional de la censura legislativa de un fenómeno huelguista, que debe considerarse nulo, radicalmente excluido de la tutela jurídica, al no suponer el ejercicio de un derecho constitucional.

En consecuencia, ante una huelga de este tipo, la empresa tiene la opción de despedir a los trabajadores partícipes en ella en concepto de despido disciplinario. Del mismo modo, existe la opción de suspender el contrato o imponer una reducción salarial proporcional a la duración de la huelga de celo. Además, se puede incurrir en responsabilidad civil por los daños y prejuicios ocasionados por la reducción de productividad.

De todos modos, siempre es recomendable prevenir este tipo de situaciones y procurar solventarlas a través del dialogo con los trabajadores para llegar a un consenso.

 

En LEGEM Abogados somos especialistas en Derecho Laboral, por lo que estamos a su disposición para cualquier consulta que nos quiera plantear en nuestros despachos de Abogados de Cerdanyola del Vallès y Barcelona.

Twittear
Pin
Compartir
0 Compartir
Por Legem Abogadosmarzo 22, 2021

Post navigation

PreviousPrevious post:El Tribunal Supremo declara que el acusado tiene derecho a comunicarse con su Abogado durante el JuicioNextNext post:El Tribunal Constitucional cambia su doctrina sobre el derecho a la última palabra

Noticias relacionadas

¿Puede un trabajador posponer sus vacaciones si enferma?
mayo 18, 2022
¿Tienen derecho a la pensión de viudedad las parejas de hecho de funcionarios no inscritas?
mayo 9, 2022
¿Está su empresa preparada para una Inspección de Trabajo? Las Claves del Plan Estratégico 2021-2023
marzo 2, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Facebook Pagelike Widget
Últimas entradas al blog
  • ¿Qué hacer cuando no hay acuerdo en el reparto de la herencia?
    enero 30, 2023
  • Diferencias entre Poder Notarial y Poder Apud Acta de Procurador
    enero 3, 2023
  • ¿Son abusivas las hipotecas crecientes?
    noviembre 7, 2022
  • Argumentos de defensa ante la acusación por un delito de alzamiento de bienes
    octubre 10, 2022
  • ¿Puede incluirse a las Mascotas en el Testamento?
    agosto 29, 2022
  • ¿Qué ocurre si una Persona fallece antes de haber aceptado una Herencia?
    agosto 15, 2022
Busca por temática
  • Accidentes de tráfico(6)
  • Clausula suelo(4)
  • Derecho Administrativo(4)
  • Derecho Civil(53)
  • Derecho Laboral(19)
  • Derecho Mercantil(1)
  • Derecho Penal(50)
  • Derecho Procesal(4)
  • Divorcios(58)
  • Extranjería(11)
  • Familia(85)
  • Herencias(17)
  • Uncategorized(24)
Legem Abogados
Legem Abogados

Abogados en Barcelona y Cerdanyola del Vallès

Aviso Legal | Política de Cookies