Skip to content

Barcelona   Pau Clarís 190 2º 1ª    

Cerdanyola   Avd. Catalunya 29 1º 1ª    

934 522 806 | 670 759 229

Facebook
Legem Abogados
Legem Abogados
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
May182022

¿Puede un trabajador posponer sus vacaciones si enferma?

 

Todo trabajador tiene derecho al descanso, que se articula a través de los periodos de vacaciones, de acuerdo con el artículo 40.2 de la Constitución Española y 38 del Estatuto de los Trabajadores.

Ahora bien, no es algo infrecuente que un trabajador tenga la desgracia de enfermar precisamente durante su período de vacaciones, o justo antes de este, por lo que puede plantearse si realmente ha podido ejercer su derecho al descanso.

El artículo 38.3 del Estatuto de los Trabajadores establece lo siguiente:

“Cuando el período de vacaciones fijado en el calendario de vacaciones de la empresa al que se refiere el párrafo anterior coincida en el tiempo con una incapacidad temporal derivada del embarazo, el parto o la lactancia natural o con el período de suspensión del contrato de trabajo previsto en el artículo 48.4 y 48.bis de esta Ley, se tendrá derecho a disfrutar las vacaciones en fecha distinta a la de la incapacidad temporal o a la del disfrute del permiso que por aplicación de dicho precepto le correspondiera, al finalizar el período de suspensión, aunque haya terminado el año natural a que correspondan.

En el supuesto de que el período de vacaciones coincida con una incapacidad temporal por contingencias distintas a las señaladas en el párrafo anterior que imposibilite al trabajador disfrutarlas, total o parcialmente, durante el año natural a que corresponden, el trabajador podrá hacerlo una vez finalice su incapacidad y siempre que no hayan transcurrido más de dieciocho meses a partir del final del año en que se hayan originado.”

Por tanto, el artículo 38.3 del Estatuto prevé un régimen diferenciado en función de la razón que motive la situación de incapacidad temporal. Si la causa es el embarazo, el parto o lactancia natural o adopción, se podrán disfrutar las vacaciones en fecha distinta a la de la incapacidad o permiso, una vez estas terminen, y aunque haya finalizado el año natural.

En cambio, si la causa es cualquier otra, como la enfermedad del trabajador, este podrá disfrutar de las vacaciones una vez finalice la incapacidad, siempre que no hayan transcurrido más de 18 meses a partir del final del año en el que se haya originado la baja.

Este régimen se aplica con independencia de que la enfermedad se haya contraido antes o durante las vacaciones. En este sentido, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en su Sentencia de 21 de junio de 2012 (Asunto C-78/2011) declaró que es contraria al Derecho de la Unión Europea cualquier normativa nacional que establezca que un trabajador que se encuentre de forma sobrevenida en situación de incapacidad durante las vacaciones no tiene derecho a disfrutar del período de vacaciones que coincidió con la incapacidad, una vez finalice esta.

De esta forma, la legislación actual otorga el derecho del disfrute de las vacaciones no disfrutadas debido a una incapacidad temporal, una vez que haya finalizado esta, y siempre que no transcurran mas de dieciocho meses a partir del final del año en que debieron disfrutarse las vacaciones.

 

En LEGEM Abogados somos especialistas en Derecho Laboral, por lo que estamos a su disposición para cualquier consulta que nos quiera plantear en nuestros despachos de Abogados de Cerdanyola del Vallès y Barcelona.

Twittear
Pin
Compartir
0 Compartir
Por Legem Abogadosmayo 18, 2022

Post navigation

PreviousPrevious post:¿Cómo valorar Bienes Inmuebles a efectos del Impuesto de Sucesiones y Donaciones y de Actos Jurídicos Documentados?NextNext post:¿Tienen derecho a la pensión de viudedad las parejas de hecho de funcionarios no inscritas?

Noticias relacionadas

¿Tienen derecho a la pensión de viudedad las parejas de hecho de funcionarios no inscritas?
mayo 9, 2022
¿Está su empresa preparada para una Inspección de Trabajo? Las Claves del Plan Estratégico 2021-2023
marzo 2, 2022
¿Tengo Derecho a Paro en caso de Despido disciplinario?
enero 28, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Facebook Pagelike Widget
Últimas entradas al blog
  • ¿Qué son los beneficios de orden, excusión y división?
    marzo 20, 2023
  • ¿Qué hacer cuando no hay acuerdo en el reparto de la herencia?
    enero 30, 2023
  • Diferencias entre Poder Notarial y Poder Apud Acta de Procurador
    enero 3, 2023
  • ¿Son abusivas las hipotecas crecientes?
    noviembre 7, 2022
  • Argumentos de defensa ante la acusación por un delito de alzamiento de bienes
    octubre 10, 2022
  • ¿Puede incluirse a las Mascotas en el Testamento?
    agosto 29, 2022
Busca por temática
  • Accidentes de tráfico(6)
  • Clausula suelo(4)
  • Derecho Administrativo(4)
  • Derecho Civil(54)
  • Derecho Laboral(19)
  • Derecho Mercantil(1)
  • Derecho Penal(50)
  • Derecho Procesal(4)
  • Divorcios(58)
  • Extranjería(11)
  • Familia(85)
  • Herencias(17)
  • Uncategorized(24)
Legem Abogados
Legem Abogados

Abogados en Barcelona y Cerdanyola del Vallès

Aviso Legal | Política de Cookies