Skip to content

Barcelona   Pau Clarís 190 2º 1ª    

Cerdanyola   Avd. Catalunya 29 1º 1ª    

934 522 806 | 670 759 229

Facebook
Legem Abogados
Legem Abogados
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
Jul152021

Novedades de la Ley 10/2021, de Trabajo a Distancia

 

La nueva realidad laboral causada por la pandemia del Covid-19 ha traído consigo la necesidad de regular lo que llamamos “teletrabajo”. Así, el 10 de julio de 2021 se publicó la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia, entrando la misma en vigor al día siguiente de su publicación, el 11 de julio de 2021. En este post analizaremos los aspectos más importantes de las novedades introducidas por la precitada normativa.

Limitaciones al Trabajo a Distancia

El artículo 3 de la Ley 10/2021 dispone una limitación al teletrabajo con el fin de garantizar la asunción de los objetivos de los llamados contratos en prácticas y para la formación y el aprendizaje. En estos tipos de contratos, así como en los celebrados con menores, debe garantizarse un porcentaje del 50% de prestación de servicios presencial.

Igualdad de Trato y de Oportunidades

El artículo 4 dispone que “las personas que desarrollan trabajo a distancia tendrán los mismos derechos que hubieran ostentado si prestasen servicios en el centro de trabajo de la empresa, salvo aquellos que sean inherentes a la realización de la prestación laboral en el mismo de manera presencial”. Así mismo, dispone que el hecho de que se realice el trabajo a distancia no puede perjudicar las condiciones laborales: retribución, estabilidad en el empleo, tiempo de trabajo, formación y promoción profesional.  

Asimismo, impone a las empresas la obligación de evitar cualquier discriminación, directa o indirecta, de las personas trabajadoras que prestan servicios a distancia, asegurando la igualdad de trato y la prestación de apoyos.

Voluntariedad del Trabajo a Distancia

El artículo 5 dispone que el trabajo a distancia será voluntario tanto para la persona trabajadora como para la empleadora, y requerirá un acuerdo de trabajo a distancia.

La negativa de la persona trabajadora a teletrabajar no será causa justificativa de la extinción de la relación laboral ni de la modificación sustancial de las condiciones de trabajo.

De igual manera, la decisión de trabajar a distancia es reversible para la empresa y la persona trabajadora.

Derechos de la Persona Trabajadora

El capítulo III de la Ley 10/2021 recoge los derechos que asisten a toda persona trabajadora. En particular:

    • Derecho a la formación: las empresas deben adoptar las medidas necesarias para garantizar la participación de las personas trabajadoras a distancia en las acciones formativas, en los mismos términos que las personas que prestan sus servicios en el centro de trabajo. Asimismo, deben garantizar la formación necesaria para el desarrollo del trabajo a distancia.
    • Derecho a la promoción profesional: las personas que trabajan a distancia tienen derecho, en las mismas condiciones que las personas que prestan servicios de forma presencial, a la promoción profesional.
    • Derecho a la dotación suficiente y mantenimiento de medios, equipos y herramientas: las personas que trabajan a distancia tienen derecho a que la empresa les facilite el equipo necesario para el desarrollo de la actividad, así como a su mantenimiento y atención en caso de dificultades técnicas. La empresa no puede exigir la instalación de programas o aplicaciones en dispositivos propiedad de la persona trabajadora, ni la utilización de estos dispositivos en el desarrollo del trabajo a distancia.
    • Derecho al abono y compensación de gastos: el trabajo a distancia no puede suponer para la persona trabajadora ningún gasto relacionado con el equipo, herramientas y medios para el desarrollo de la actividad laboral.
    • Derecho al horario flexible: la persona que desarrolla trabajo a distancia podrá flexibilizar el horario de prestación, respetando los tiempos de disponibilidad obligatoria y la normativa sobre el tiempo de trabajo y descanso.
    • Derecho al registro horario adecuado: el sistema de registro horario deberá reflejar el tiempo que la persona trabajadora que realiza trabajo a distancia dedica a la actividad laboral, y deberá incluir, entre otros, el momento de inicio y finalización de la jornada.
    • Aplicación de la normativa preventiva en el trabajo a distancia: las personas que trabajan a distancia tienen derecho a una adecuada protección en materia de seguridad y salud en el trabajo. 
    • Derecho a la intimidad y a la protección de datos: la utilización de medios telemáticos y el control de la prestación laboral mediante dispositivos automáticos garantizará adecuadamente el derecho a la intimidad y a la protección de datos.
    • Derechos colectivos: las personas trabajadoras a distancia tienen derecho a ejercitar sus derechos de naturaleza colectiva con el mismo contenido y alcance que el resto de personas trabajadoras del centro.

Facultades de Organización, dirección y control empresarial

La empresa puede adoptar las medidas que considere más oportunas de vigilancia y control para verificar el cumplimiento por la persona trabajadora de sus obligaciones y deberes laborales.

 

En LEGEM Abogados somos especialistas en Derecho Laboral y estamos a su disposición para cualquier consulta que nos quiera plantear en nuestros despachos de Abogados de Cerdanyola del Vallès o Barcelona.

 

Twittear
Pin
Compartir
0 Compartir
Por Legem Abogadosjulio 15, 2021

Post navigation

PreviousPrevious post:¿Pueden poner una vivienda turística en mi Comunidad?NextNext post:¿Cuál es la diferencia entre homicidio y asesinato?

Noticias relacionadas

¿Puede un trabajador posponer sus vacaciones si enferma?
mayo 18, 2022
¿Tienen derecho a la pensión de viudedad las parejas de hecho de funcionarios no inscritas?
mayo 9, 2022
¿Está su empresa preparada para una Inspección de Trabajo? Las Claves del Plan Estratégico 2021-2023
marzo 2, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Facebook Pagelike Widget
Últimas entradas al blog
  • ¿Qué hacer cuando no hay acuerdo en el reparto de la herencia?
    enero 30, 2023
  • Diferencias entre Poder Notarial y Poder Apud Acta de Procurador
    enero 3, 2023
  • ¿Son abusivas las hipotecas crecientes?
    noviembre 7, 2022
  • Argumentos de defensa ante la acusación por un delito de alzamiento de bienes
    octubre 10, 2022
  • ¿Puede incluirse a las Mascotas en el Testamento?
    agosto 29, 2022
  • ¿Qué ocurre si una Persona fallece antes de haber aceptado una Herencia?
    agosto 15, 2022
Busca por temática
  • Accidentes de tráfico(6)
  • Clausula suelo(4)
  • Derecho Administrativo(4)
  • Derecho Civil(53)
  • Derecho Laboral(19)
  • Derecho Mercantil(1)
  • Derecho Penal(50)
  • Derecho Procesal(4)
  • Divorcios(58)
  • Extranjería(11)
  • Familia(85)
  • Herencias(17)
  • Uncategorized(24)
Legem Abogados
Legem Abogados

Abogados en Barcelona y Cerdanyola del Vallès

Aviso Legal | Política de Cookies