Skip to content

Barcelona   Pau Clarís 190 2º 1ª    

Cerdanyola   Avd. Catalunya 29 1º 1ª    

934 522 806 | 670 759 229

Facebook
Legem Abogados
Legem Abogados
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
Ene32023

Diferencias entre Poder Notarial y Poder Apud Acta de Procurador

 

El artículo 23.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece:

“La comparecencia en juicio será por medio de procurador, que habrá de ser Licenciado en Derecho, Graduado en Derecho u otro título universitario de Grado equivalente, habilitado para ejercer su profesión en el tribunal que conozca del juicio.”

Por tanto, para poder comparecer -es decir, ser parte- en un procedimiento judicial cualquier ciudadano deberá designar a un representante legal para que le represente en dicho procedimiento judicial. Esta es la función del llamado ‘Procurador de los Tribunales’. Existen dos formas de designar a un Procurador para que nos represente: mediante poder notarial o mediante apoderamiento apud acta. En este artículo nos ocuparemos de sus principales diferencias.

El poder notarial consiste, como su propio nombre indica, en otorgar un poder para pleitos a través de un Notario. En base a dicho poder, se confiere al Procurador (o Procuradores, puede designarse a más de uno) la facultad de representarnos en juicio. Dicho trámite tendrá un coste que variará en función del número de profesionales designados y/o de los folios de la escritura. Este trámite se realiza en la propia Notaría, sin necesidad de acudir a los Juzgados.

Una ventaja del poder notarial es que este poder para pleitos sirve indefinidamente para cualquier tipo de procedimiento judicial, es decir, se podrá hacer uso de estos poderes sin necesidad de otorgar otro poder notarial cuando exista un nuevo litigio, a no ser que se revoque el mismo. De la misma forma, será útil para todas las instancias (primera instancia, recurso de apelación, recurso de casación etc.).

En cuanto al apoderamiento apud acta, este se efectúa compareciendo ante cualquier Juzgado, -no necesariamente en el Juzgado donde queramos comparecer como parte-, o bien mediante comparecencia electrónica en la sede electrónica del Ministerio de Justicia. Esta forma de apoderamiento sólo permite designar a un único Procurador, a diferencia del poder notarial.

El apoderamiento apud acta servirá, en principio, para un único procedimiento judicial. Por lo tanto, en el caso de que se inste un nuevo procedimiento judicial deberá designarse nuevamente a nuestro representante legal, es decir, al Procurador. No obstante, la sede electrónica del Ministerio de Justicia ya permite designar a un Procurador para que nos represente en cualquier procedimiento judicial durante el período de vigencia del poder.

Este trámite podrá efectuarse previamente a la interposición de la demanda o la contestación a la demanda, o bien una vez ya se haya presentado dichos escritos y el Juzgado nos otorgue un plazo para acreditar el apoderamiento del Procurador.

La principal ventaja del poder apud acta radica es que es totalmente gratuito, sin perjuicio de los honorarios del Procurador, al igual que sucede con el poder notarial.

 

En LEGEM Abogados somos especialistas en todas las ramas del Derecho, por lo que estamos a su disposición para cualquier consulta que nos quiera formular en nuestros despachos de Abogados de Cerdanyola del Vallès o Barcelona.

Twittear
Pin
Compartir
0 Compartir
Por Legem Abogadosenero 3, 2023

Post navigation

PreviousPrevious post:¿Qué hacer cuando no hay acuerdo en el reparto de la herencia?NextNext post:¿Son abusivas las hipotecas crecientes?

Noticias relacionadas

¿Puede declarar como Testigo un Familiar?
febrero 21, 2022
Costas: ¿Qué son y quién las paga?
octubre 8, 2021
¿Qué es y qué hace el Ministerio Fiscal?
septiembre 1, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Facebook Pagelike Widget
Últimas entradas al blog
  • ¿Qué hacer cuando no hay acuerdo en el reparto de la herencia?
    enero 30, 2023
  • Diferencias entre Poder Notarial y Poder Apud Acta de Procurador
    enero 3, 2023
  • ¿Son abusivas las hipotecas crecientes?
    noviembre 7, 2022
  • Argumentos de defensa ante la acusación por un delito de alzamiento de bienes
    octubre 10, 2022
  • ¿Puede incluirse a las Mascotas en el Testamento?
    agosto 29, 2022
  • ¿Qué ocurre si una Persona fallece antes de haber aceptado una Herencia?
    agosto 15, 2022
Busca por temática
  • Accidentes de tráfico(6)
  • Clausula suelo(4)
  • Derecho Administrativo(4)
  • Derecho Civil(53)
  • Derecho Laboral(19)
  • Derecho Mercantil(1)
  • Derecho Penal(50)
  • Derecho Procesal(4)
  • Divorcios(58)
  • Extranjería(11)
  • Familia(85)
  • Herencias(17)
  • Uncategorized(24)
Legem Abogados
Legem Abogados

Abogados en Barcelona y Cerdanyola del Vallès

Aviso Legal | Política de Cookies