Skip to content

Barcelona   Pau Clarís 190 2º 1ª    

Cerdanyola   Avd. Catalunya 29 1º 1ª    

934 522 806 | 670 759 229

Facebook
Legem Abogados
Legem Abogados
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
Abr192022

¿Qué tratamiento tienen los lactantes en los Divorcios?

 

Un procedimiento de separación o divorcio (ya sea mutuo acuerdo o contencioso) puede darse en cualquier momento en la vida de una pareja, pero ¿qué sucede en el caso de que la pareja se separe o divorcie justo en el momento de que tengan un hijo en común que se encuentre en periodo de lactancia?

En los procedimientos de divorcio o separación, es indispensable regular el tiempo que pasarán los progenitores con los menores y el régimen de custodia, ya sea guarda exclusiva para uno de ellos, o una guardia compartida. En esta distribución se tendrá en cuenta, tal y como exige tanto el Código Civil como el Código Civil de Catalunya, el interés superior del menor en todo momento.

Clínicamente, el periodo en el que un menor se considera como lactante transcurre entre el primer mes desde el nacimiento, hasta dos años después del nacimiento. Aunque se considera que hasta los seis meses de edad  es indispensable la lactancia, con posterioridad puede combinarse con otros alimentos complementarios, hasta alcanzar los dos años de edad.

La jurisprudencia ha tendido a aplicar este criterio biológico, ya que se considera que el menor lactante requiere de contactos estrechos con la madre, aunque simultáneamente trata de que haya un cierto equilibrio en el tiempo que pueden disfrutar del menor ambas partes.

Una de las sentencias más recientes del Tribunal Supremo que aborda esta cuestión es la STS 182/2018, de 4 de abril. En esta sentencia, nuestro Alto Tribunal expone que no se puede petrificar un régimen de visitas o guarda más favorable a favor de la progenitora, por una circunstancia especial, más allá del tiempo determinado (el periodo de tiempo por el cual el menor es lactante). La petrificación de la situación más allá de la lactancia provoca en el otro progenitor una merma en su derecho al régimen de visitas que se establezca.

En todas las situaciones, tal y como establece el artículo segundo de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, las resoluciones de los procedimientos judiciales deben velar por el interés del menor.

Aunque nuestro Ordenamiento Jurídico no es ajeno a las relaciones madre-hijo, cuando este último se encuentra en período de lactancia, se debe ponderar caso por caso y valorando ante todo  el interés superior del menor. En caso de una situación excepcional, como es la lactancia, el régimen de custodia y visitas habrá de adaptarse a dicha circunstancia, pero sin extender esa adaptación más allá de lo necesario. 

 

En LEGEM Abogados somos especialistas en Derecho de familia, por lo que estamos a su disposición para cualquier consulta que nos quiera formular en nuestros despachos de Abogados de Cerdanyola del Vallès o Barcelona.

 

Twittear
Pin
Compartir
0 Compartir
Por Legem Abogadosabril 19, 2022

Post navigation

PreviousPrevious post:¿Tienen derecho a la pensión de viudedad las parejas de hecho de funcionarios no inscritas?NextNext post:¿Puede Putin ser juzgado por la Corte Penal Internacional?

Noticias relacionadas

¿Cuál es la cantidad mínima que se debe pagar por pensión de alimentos?
enero 24, 2022
Las Mascotas podrán ser objeto de discusión en los Divorcios
diciembre 27, 2021
¿Tiene alguna Relevancia en el Divorcio que mi Pareja me haya sido infiel?
noviembre 2, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Facebook Pagelike Widget
Últimas entradas al blog
  • ¿Qué hacer cuando no hay acuerdo en el reparto de la herencia?
    enero 30, 2023
  • Diferencias entre Poder Notarial y Poder Apud Acta de Procurador
    enero 3, 2023
  • ¿Son abusivas las hipotecas crecientes?
    noviembre 7, 2022
  • Argumentos de defensa ante la acusación por un delito de alzamiento de bienes
    octubre 10, 2022
  • ¿Puede incluirse a las Mascotas en el Testamento?
    agosto 29, 2022
  • ¿Qué ocurre si una Persona fallece antes de haber aceptado una Herencia?
    agosto 15, 2022
Busca por temática
  • Accidentes de tráfico(6)
  • Clausula suelo(4)
  • Derecho Administrativo(4)
  • Derecho Civil(53)
  • Derecho Laboral(19)
  • Derecho Mercantil(1)
  • Derecho Penal(50)
  • Derecho Procesal(4)
  • Divorcios(58)
  • Extranjería(11)
  • Familia(85)
  • Herencias(17)
  • Uncategorized(24)
Legem Abogados
Legem Abogados

Abogados en Barcelona y Cerdanyola del Vallès

Aviso Legal | Política de Cookies