Skip to content

Barcelona   Pau Clarís 190 2º 1ª    

Cerdanyola   Avd. Catalunya 29 1º 1ª    

934 522 806 | 670 759 229

Facebook
Legem Abogados
Legem Abogados
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
Jun52019

Puedo reclamar manutención aunque el padre de mi hijo no haya sido nunca mi pareja?

 

En la mayoría de ocasiones, cuando se tiene un hijo los progenitores son
pareja, estén casados o sean sólo pareja de hecho. Sin embargo, en ocasiones se
mantienen relaciones con quien no es nuestra pareja, bien sea con una
persona que hemos conocido el mismo día de la concepción, por ejemplo, o en el caso más trágico
de una violación.

La respuesta a la pregunta que encabeza este artículo es afirmativa. La
legislación en ningún momento exige que para estar obligado al pago de
manutención (legalmente llamada “pensión de alimentos”) el obligado al pago
deba tener una relación afectiva previa con el otro progenitor, ni es necesario que el
hijo haya sido buscado voluntariamente o que el progenitor tenga atribuida la
patria potestad.

En efecto, el artículo 110 del Código Civil establece: “El padre y la madre,
aunque no ostenten la patria potestad, están obligados a velar por los hijos
menores y a prestarles alimentos”.

Por tanto, en el caso de que se tenga un hijo y éste viva con uno de los
progenitores, el otro progenitor estará obligado a pagar alimentos (es decir
dinero para cubrir las necesidades básicas) al progenitor que convive con el
hijo, para que con ese dinero se puedan cubrir los gastos en que incurra el hijo,
al menos hasta que éste sea mayor de edad o independiente económicamente.

Desde luego para que sea posible obligar al progenitor a pagar los alimentos al menor, este progenitor deberá estar debidamente inscrito como tal en el Registro Civil. Si nos hemos inscrito como padre o madre soltero, previamente a reclamar la manutención deberíamos interponer una demanda de filiación, para que se declare al otro progenitor como padre/madre del menor. Debe a su vez tenerse en cuenta que una vez conste el otro progenitor en el Registro Civil éste podrá reclamar derechos de visita hacia el menor, que le serán concedidas en función de si un Juez considera que es beneficioso para el menor o no.

Si el progenitor obligado al pago e inscrito en el Registro no paga voluntariamente una cantidad
razonable podremos demandarle ante el Juzgado, para lo cual necesitaremos
un Abogado especialista en Derecho de Familia. En cualquier caso es recomendable demandar desde un primer momento, aunque sea de mutuo acuerdo, ante el Juzgado, pues de esa manera constará la obligación de pagar alimentos y será más fácil hacer cumplir la obligación. 

El procedimiento judicial será muy similar al de un divorcio. Si hay acuerdo sobre el pago de
alimentos estos deberán constar en un Convenio Regulador, que será enviado
al Juzgado para que lo apruebe, de nuevo como si de un divorcio se tratara.

En LEGEM Abogados somos expertos en Derecho de Familia y en
manutenciones, por lo que si le ha sucedido lo que se relata en este artículo o
simplemente quiere reclamar una manutención o defenderse ante una
reclamación no dude en contactar con nosotros.

Twittear
Pin
Compartir
0 Compartir
Por Legem Abogadosjunio 5, 2019

Post navigation

PreviousPrevious post:¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad? ¿Puedo acogerme?NextNext post:¿Qué hacer si en un accidente el conductor huye y no tenemos sus datos?

Noticias relacionadas

¿Qué tratamiento tienen los lactantes en los Divorcios?
abril 19, 2022
¿Cuál es la cantidad mínima que se debe pagar por pensión de alimentos?
enero 24, 2022
Las Mascotas podrán ser objeto de discusión en los Divorcios
diciembre 27, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Facebook Pagelike Widget
Últimas entradas al blog
  • ¿Qué hacer cuando no hay acuerdo en el reparto de la herencia?
    enero 30, 2023
  • Diferencias entre Poder Notarial y Poder Apud Acta de Procurador
    enero 3, 2023
  • ¿Son abusivas las hipotecas crecientes?
    noviembre 7, 2022
  • Argumentos de defensa ante la acusación por un delito de alzamiento de bienes
    octubre 10, 2022
  • ¿Puede incluirse a las Mascotas en el Testamento?
    agosto 29, 2022
  • ¿Qué ocurre si una Persona fallece antes de haber aceptado una Herencia?
    agosto 15, 2022
Busca por temática
  • Accidentes de tráfico(6)
  • Clausula suelo(4)
  • Derecho Administrativo(4)
  • Derecho Civil(53)
  • Derecho Laboral(19)
  • Derecho Mercantil(1)
  • Derecho Penal(50)
  • Derecho Procesal(4)
  • Divorcios(58)
  • Extranjería(11)
  • Familia(85)
  • Herencias(17)
  • Uncategorized(24)
Legem Abogados
Legem Abogados

Abogados en Barcelona y Cerdanyola del Vallès

Aviso Legal | Política de Cookies