Skip to content

Barcelona   Pau Clarís 190 2º 1ª    

Cerdanyola   Avd. Catalunya 29 1º 1ª    

934 522 806 | 670 759 229

Facebook
Legem Abogados
Legem Abogados
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
May212020

¿Debe pagarse Manutención si hay Custodia Compartida?

 

Una de las ideas más extendidas en Derecho de Familia es que en regímenes de custodia compartida no existe en ningún caso la obligación de pagar una pensión de alimentos o manutención. Esta idea, que ya adelantamos es equivocada, provoca en ocasiones que uno de los progenitores busque el establecimiento de una custodia compartida simplemente para liberarse de la obligación económica de pagar pensión.

Esta creencia se fundamenta en que, dado que en las custodias compartidas los padres pasan aproximadamente el mismo tiempo con sus hijos, y mientras tengan al hijo con ellos ya se encargan de cubrir sus necesidades, no sería necesario que un progenitor pague una pensión al otro.

Lo cierto es que, efectivamente, en la mayoría de ocasiones, cuando hay una custodia compartida no se establece en Sentencia o en el Convenio Regulador la obligación de pagar manutención, pero no necesariamente debe ser siempre así.

Así, el artículo 145 del Código Civil Español establece: “Cuando recaiga sobre dos o más personas la obligación de dar alimentos, se repartirá entre ellas el pago de la pensión en cantidad proporcional a su caudal respectivo”

Por su parte, el Código Civil de Cataluña, en su artículo 233-10.3 dispone: “La forma de ejercer la guarda no altera el contenido de la obligación de alimentos hacia los hijos comunes, si bien es preciso ponderar el tiempo de permanencia de los menores con cada uno de los progenitores y los gastos que cada uno de ellos haya asumido pagar directamente.”

Es decir, efectivamente, el tiempo que el hijo pase con cada uno de los padres se tiene en cuenta para fijar la pensión alimenticia, pero eso no significa que sea el único factor que debe tenerse en cuenta.

Tal y como recuerda la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña 29/2008, existen diferentes modelos de custodia compartida (partida, repartida, rotativa, alterna, conjunta) que pueden provocar que el tiempo que el menor vive con cada uno de sus progenitores no sea igual. En tales casos es razonable que el que pasa menos tiempo con el menor compense a quien tiene al hijo más tiempo con una pensión de alimentos.

Ahora bien, en la práctica el factor más importante es la capacidad económica de los progenitores. Si ambos progenitores tienen un nivel igual o similar de ingresos, salvo que se pacte lo contrario, lo más probable es que no se fije manutención alguna.

Distinto es si existe un desequilibrio en el nivel de ingresos de los padres. En tales casos, muchas veces se impone una pensión de alimentos para compensar ese desequilibrio, de tal manera que quien tenga mayor capacidad económica aporte una pensión para garantizar el mantenimiento del nivel de vida del menor.

Por último, los Tribunales pueden también tener en cuenta los criterios de reparto de los gastos del menor. Si los padres acuerdan que no exista pensión alimenticia, pero que uno de ellos pagará todos los gastos ordinarios fijos (por ejemplo, los gastos escolares) puede ello estimarse suficiente para compensar el desequilibrio provocado por las diferencias de ingresos.

Imaginemos el caso de una familia en la que uno de los padres percibe más ingresos que el otro. Si quien recibe más ingresos, además de cubrir los gastos del hijo cuando los tiene consigo (como la alimentación) cubre los gastos fijos de éste, o al menos una parte, (comedor escolar, actividades extraescolares, logopeda etc), mientras que quien recibe menos ingresos simplemente cubre los gastos cotidianos del menor, existe la posibilidad entonces de no establecer pensión alguna.

En conclusión, aunque la regla general es la inexistencia de pensión de alimentos o manutención en los supuestos de custodia compartida, deberá valorarse en cada caso si el menor efectivamente pasa el mismo tiempo con sus padres, la capacidad económicas de éstos y cómo se reparten los gastos del hijo en común.

 

En LEGEM Abogados somos Abogados especialistas en Divorcios y Derecho de Familia. Estaremos encantados de atenderle en nuestros despachos de Cerdanyola del Vallès y Barcelona.

Twittear
Pin
Compartir
0 Compartir
Por Legem Abogadosmayo 21, 2020

Post navigation

PreviousPrevious post:¿A efectos del Seguro, qué se considera Hecho de la Circulación?NextNext post:¿Cómo defenderse de un delito de conducción etílica (alcoholemia)?

Noticias relacionadas

¿Qué tratamiento tienen los lactantes en los Divorcios?
abril 19, 2022
¿Cuál es la cantidad mínima que se debe pagar por pensión de alimentos?
enero 24, 2022
Las Mascotas podrán ser objeto de discusión en los Divorcios
diciembre 27, 2021

9 Comentarios

  1. Ana says:
    febrero 9, 2021 en 11:01 am

    Buenos días ,
    Estoy en trámite de separación , tengo un hijo y quiero la custodia compartida , ella me indica que como no trabaja ( no trabajaba de antes de iniciar nuestra relación tampoco) le tengo que pasar igualmente pensión alimentos ya que ella no trabaja , “podría trabajar perfectamente mujer joven , preparada “se mantiene de ayuda por menores a cargo .” Tengo obligación de pagar pensión alimentos y que ella siga sin trabajar?. Mis gastos son mayores hipoteca etc…. *ella no tiene grandes gastos ni alquielr ni hipoteca .

     Reply
    • Legem Abogados says:
      febrero 10, 2021 en 12:10 pm

      Buenos días Ana,

      Si uno trabaja y el otro no efectivamente es un factor favorable para que se imponga pensión de alimentos al que trabaja, para compensar ese desequilibrio.

      No obstante, como usted apunta, también deben valorarse los gastos de cada uno, las posibilidades de obtener trabajo y el tiempo que cada uno pasa con el menor. En definitiva, se trata de determinar la capacidad económica, los ingresos y gastos de los miembros de la pareja. Sin embargo, para responder si en el caso concreto sería probable que un Juzgado le impusiera una pensión de alimentos necesitaríamos mucha más información.

      Pero, en definitiva, efectivamente, y, insistimos, a falta de más detalles, no puede descartarse que el Juzgado imponga una pensión de alimentos.

      Un saludo.

       Reply
    • Laura says:
      mayo 20, 2021 en 7:51 pm

      Buenas llevo 2 años y medio separada..y No pedí manutención con una niña de 6 años q tenemos..ganaba lo mismo q el pero ahora ganó 850 euros y el es funcionario y cobra 1600, yo pago alquiler 400 euros y el vive en el cuartel..es decir no paga nada y tengo q pagar una niñera pq mi horario es siempre de tarde..podría pedirle algun tipo de ayuda??

       Reply
      • Legem Abogados says:
        mayo 21, 2021 en 8:28 am

        Buenos días Laura, por lo que explicas, y a falta de estudiar el caso en profundidad, sí parece que debieras tener derecho a una manutención, atendiendo a la disparidad de capacidad económica. En caso de que no estéis separados judicialmente, como así parece ser, se puede negociar un convenio en el cual él se obligue a pagar una manutención. En caso de no llegar a un acuerdo se puede interponer una demanda judicial reclamando, entra otras cosas, el pago de dicha pensión.

        Gracias. Un saludo.

         Reply
  2. Pedro says:
    octubre 17, 2021 en 2:45 pm

    Hola.
    Estoy iniciando los trámites de divorcio, la custodia será compartida, los dos trabajamos y ganamos casi igual. El problema es que dentro de unos meses finaliza mi contrato de trabajo.
    Puedo anticiparme a eso y pedir ya la manutención de mi hijo en el convenio regulador para que se haga efectivo cuando yo me quede sin empleo ?

     Reply
    • Legem Abogados says:
      octubre 18, 2021 en 11:10 am

      Buenos días Pedro, no hay ningún problema en hacer esa previsión en el Convenio.

      Un saludo.

       Reply
  3. jorge says:
    octubre 25, 2021 en 5:02 pm

    Hola buenas tardes mi nombre es Jorge explico el caso que me está ocurriendo:
    Existe una custodia compartida entre la madre de mi hija y yo que no nos llevamos nada bien la madre tiene ingresos y yo no tengo ni para pagar la luz ni el agua ni alquiler de piso y seguramente tendré que dejarlo por falta de pago y claro la madre me envía un mensaje diciéndome que tengo que pagar los gastos del colegio qué son 200 y pico de euros cuando realmente son 118 € del colegio pero tanto la madre como yo tenemos que poner en una cuenta bancaria sin euros cada uno y claro yo no puedo pagar porque no tengo un trabajo qué puede ocurrir aquí más la niña cada vez que viene a mi casa me discute y me trata mal por manipulación de la madre y de su familia que viven juntas en un piso lo cual quiere decir que mi hija lleva como 8 meses sin venir a verme.
    De hecho ya está denunciada desde el segundo mes que me prohibió recoger a mi hija de su domicilio por pertenecer me la mitad del tiempo una semana si una semana no.
    Claro yo ya no sé que hacer aunque ya está denunciada por incumplimiento de la guardia y custodia compartida por no ceder me la niña y ahora la niña se ha revelado en contra mía siendo manipulada en contra de su voluntad por la madre y la verdad es que yo no sirvo de banco porque es lo que me están utilizando qué debo de hacer qué pasaría con esto?

     Reply
    • jorge says:
      octubre 25, 2021 en 5:05 pm

      Tenemos una cuenta bancaria en común la madre de mi hija y yo y el juez dictó que ella tiene que pagar 100 € y yo 100 € en la misma cuenta y yo he sido pagador hasta el mes pasado pero yo ya no puedo pagar porque no tengo ingresos dígame por favor dígame lo que puede ocurrir aquí?

       Reply
      • Legem Abogados says:
        octubre 25, 2021 en 5:35 pm

        Buenas tardes Jorge,

        En su situación es urgente interponer una demanda de modificación de medidas solicitando la extinción de la pensión de alimentos o al menos su reducción. En caso contrario podrían embargarle a usted los pocos ingresos o ahorros que tenga, incluso su exmujer podría denunciarle por un delito de impago de pensiones, aunque si acredita que realmente no lo puede pagar saldría absuelto.

        Gracias. Un saludo.

         Reply

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Facebook Pagelike Widget
Últimas entradas al blog
  • ¿Qué hacer cuando no hay acuerdo en el reparto de la herencia?
    enero 30, 2023
  • Diferencias entre Poder Notarial y Poder Apud Acta de Procurador
    enero 3, 2023
  • ¿Son abusivas las hipotecas crecientes?
    noviembre 7, 2022
  • Argumentos de defensa ante la acusación por un delito de alzamiento de bienes
    octubre 10, 2022
  • ¿Puede incluirse a las Mascotas en el Testamento?
    agosto 29, 2022
  • ¿Qué ocurre si una Persona fallece antes de haber aceptado una Herencia?
    agosto 15, 2022
Busca por temática
  • Accidentes de tráfico(6)
  • Clausula suelo(4)
  • Derecho Administrativo(4)
  • Derecho Civil(53)
  • Derecho Laboral(19)
  • Derecho Mercantil(1)
  • Derecho Penal(50)
  • Derecho Procesal(4)
  • Divorcios(58)
  • Extranjería(11)
  • Familia(85)
  • Herencias(17)
  • Uncategorized(24)
Legem Abogados
Legem Abogados

Abogados en Barcelona y Cerdanyola del Vallès

Aviso Legal | Política de Cookies