Skip to content

Barcelona   Pau Clarís 190 2º 1ª    

Cerdanyola   Avd. Catalunya 29 1º 1ª    

934 522 806 | 670 759 229

Facebook
Legem Abogados
Legem Abogados
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
Jul252021

¿Qué se requiere para el viaje de menores al extranjero?

 

Encontrándonos en pleno período vacacional, se nos puede plantear la duda de cómo deben viajar nuestros hijos menores al extranjero.

De acuerdo con las indicaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web, el viaje de y con menores de edad está sometido a restricciones, ya sea dentro o fuera de la zona Schengen. La policía fronteriza presta especial atención a los menores, viajen estos acompañados o no. Distingue entre los siguientes supuestos:

  • Menores que viajan sin compañía de un adulto: En estos casos, la policía realizará una exhaustiva inspección de los documentos y justificantes de viaje con el propósito de cerciorarse de que los menores no abandonan el territorio sin autorización de los progenitores.
  • Menores que viajan acompañados de tercero: Los agentes de fronteras pueden solicitar autorización de los que ejercen la patria potestad, así como documentación acreditativa de ese extremo.
  • Menores acompañados de sólo uno de los progenitores: En estos casos pueden solicitar documentación que pruebe la patria potestad del acompañante, así como autorización expresa del progenitor ausente. Incluso pueden efectuar una investigación si se sospecha que se ha privado ilícitamente de la custodia del menor a quien la ejerza.

A la vista de lo anterior, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores recomiendan que el menor o persona acompañante lleve consigo la siguiente documentación:

  • Autorización expresa, en su caso, de los padres, del progenitor ausente o de quien ejerza la patria potestad.
  • Documentos de viaje ordinarios, como por ejemplo pasaporte o DNI. En lo que se refiere al pasaporte debemos tener en cuenta que para la expedición de pasaporte de un menor de edad se requieren el consentimiento expreso de ambos progenitores o, en su defecto, autorización judicial.
  • Documentación acreditativa de la filiación y del ejercicio de la patria potestad.

Si bien no lo requiere el Ministerio de Asuntos Exteriores, consideramos que es de utilidad llevar consigo una copia de la Sentencia de divorcio o separación, o, en su caso, de la Sentencia de Modificación de medidas, donde se recoja el régimen de guarda y custodia.

Para asegurarnos que no tendremos problemas, y para justificar la salida del territorio nacional de los menores, las personas que ejerzan la patria potestad pueden formalizar por escrito la correspondiente autorización acudiendo a un Puesto de la Guardia Civil.

 

En LEGEM Abogados somos especialistas en Derecho de Familia, por lo que estamos a su disposición para cualquier consulta que nos quiera plantear en nuestros despachos de Abogados de Cerdanyola del Vallès y Barcelona.

Twittear
Pin
Compartir
0 Compartir
Por Legem Abogadosjulio 25, 2021

Post navigation

PreviousPrevious post:¿Se puede esterilizar a un incapaz?NextNext post:Finaliza el plazo para beneficiarse de las medidas adoptadas por el gobierno en materia de arrendamiento como consecuencia del COVID-19

Noticias relacionadas

¿Qué son los beneficios de orden, excusión y división?
marzo 20, 2023
¿Son abusivas las hipotecas crecientes?
noviembre 7, 2022
¿Qué hacer al adquirir una finca no inscrita?
agosto 2, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Facebook Pagelike Widget
Últimas entradas al blog
  • ¿Qué son los beneficios de orden, excusión y división?
    marzo 20, 2023
  • ¿Qué hacer cuando no hay acuerdo en el reparto de la herencia?
    enero 30, 2023
  • Diferencias entre Poder Notarial y Poder Apud Acta de Procurador
    enero 3, 2023
  • ¿Son abusivas las hipotecas crecientes?
    noviembre 7, 2022
  • Argumentos de defensa ante la acusación por un delito de alzamiento de bienes
    octubre 10, 2022
  • ¿Puede incluirse a las Mascotas en el Testamento?
    agosto 29, 2022
Busca por temática
  • Accidentes de tráfico(6)
  • Clausula suelo(4)
  • Derecho Administrativo(4)
  • Derecho Civil(54)
  • Derecho Laboral(19)
  • Derecho Mercantil(1)
  • Derecho Penal(50)
  • Derecho Procesal(4)
  • Divorcios(58)
  • Extranjería(11)
  • Familia(85)
  • Herencias(17)
  • Uncategorized(24)
Legem Abogados
Legem Abogados

Abogados en Barcelona y Cerdanyola del Vallès

Aviso Legal | Política de Cookies