Skip to content

Barcelona   Pau Clarís 190 2º 1ª    

Cerdanyola   Avd. Catalunya 29 1º 1ª    

934 522 806 | 670 759 229

Facebook
Legem Abogados
Legem Abogados
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
Mar32025

¿Qué es el Secreto de Sumario?

 

En el ámbito periodístico abundan una serie de expresiones del mundo jurídico que no siempre son conocidas por la población general. Una de esas expresiones o términos es la de “secreto de sumario”. En este post veremos en qué consiste esta figura.

El secreto de sumario es una decisión que puede acordar el Juez en un procedimiento penal, mediante Auto motivado. Se trata de una facultad que tiene el Juez, por lo que no está obligado a acordarlo, salvo los casos concretos que establece la Ley.

Un proceso penal consta de dos grandes fases: la fase de instrucción y la fase de juicio oral. En la fase de instrucción se investiga lo sucedido y quién es el presunto responsable. En la fase de juicio oral, se somete todo lo investigado al criterio del Juez juzgador (distinto del Juez instructor), para que determine si hay prueba suficiente de que se ha cometido un delito y de que lo ha cometido la persona acusada.

Una de las características de la fase de instrucción es su carácter reservado. Nadie puede acudir como público a una declaración en fase de instrucción, ni siquiera el denunciante o el denunciado pueden estar presentes cuando se escucha a testigos en esta fase. Los únicos que pueden tener acceso a las actuaciones de instrucción son el Juez instructor y las partes (es decir, las acusaciones, el Fiscal y la defensa).

El secreto de sumario supone un incremento en intensidad de ese carácter reservado de la instrucción. Cuando existe secreto de sumario, los únicos que pueden conocer las actuaciones de instrucción son el Juez instructor y el Fiscal. Es decir, cuando hay secreto, ni siquiera la defensa o las acusaciones particulares pueden tener acceso a las actuaciones.

La utilidad de declarar las actuaciones como secretas reside en evitar que la difusión de determinada información pudiera comprometer el éxito de la investigación. Piénsese por ejemplo cuando se va a acordar la entrega y registro en un domicilio, o una intervención telefónica. Si el investigado conoce de antemano que se va a tomar esta medida, fácilmente podrá tomar medidas de precaución para evitar que estas medidas de investigación le comprometan. De hecho, acordar la intervención telefónica o la entrega y registro implica automáticamente el secreto de las actuaciones, sin necesidad de Auto que lo acuerde expresamente.

Otra posible finalidad de declarar el secreto puede ser la de evitar un riesgo grave para otra persona, por ejemplo para evitar represalias si el investigado conoce lo que ha declarado un testigo.

Dado que esta medida supone una limitación del derecho de defensa, no puede acordarse de forma indefinida: el tiempo durante el cual la causa esté en secreto podrá ser como máximo de un mes prorrogable.

Una vez finaliza la fase de instrucción y se inicia la fase del juicio oral no es posible acordar el secreto de las actuaciones, ya que el juicio oral es público. Ello se traduce en que cualquiera puede acudir como público a un juicio, e incluso es posible que sea difundido en televisión. No obstante, esta publicidad puede limitarse, acordando la celebración del juicio a puerta cerrada, si es necesario para proteger la intimidad de la víctima, evitar perjuicios a estos, o por razones de seguridad u orden público, entre otras.

 

En LEGEM Abogados contamos con Abogados especialistas en Derecho Penal, por lo que estamos a su disposición para cualquier duda que nos quiera plantear en nuestros despachos de Abogados de Cerdanyola del Vallès y Barcelona.

Twittear
Pin
Compartir
0 Compartir
Por Legem Abogadosmarzo 3, 2025

Post navigation

PreviousPrevious post:¿Qué ocurre con mi Vivienda habitual si me acojo a la Ley de Segunda Oportunidad?NextNext post:¿Cómo se realiza el Desalojo en un Desahucio?

Noticias relacionadas

¿Puedo hacer cumplir una Sentencia mientras se está resolviendo un Recurso?
junio 23, 2025
¿Qué ocurre si me niego a recoger un Burofax?
abril 22, 2025
¿Es Delito cortarle los Suministros a un «okupa»?
abril 7, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Facebook Pagelike Widget
Últimas entradas al blog
  • ¿Cuáles son los Requisitos para una Dación en Pago en la Hipoteca?
    julio 14, 2025
  • ¿Es posible disolver una Sociedad Limitada con Deudas?
    julio 7, 2025
  • ¿Qué Medios de Negociación existen como Mecanismo previo a interponer Demanda?
    junio 30, 2025
  • ¿Puedo hacer cumplir una Sentencia mientras se está resolviendo un Recurso?
    junio 23, 2025
  • ¿Cómo reclamar el Dinero entregado por un Piso comprado sobre Plano?
    junio 16, 2025
  • ¿Qué se puede hacer cuando en una Sociedad hay Discrepancia entre Socios que representan el 50% del Capital?
    junio 9, 2025
Busca por temática
  • Accidentes de tráfico(6)
  • Clausula suelo(4)
  • Cláusulas abusivas(3)
  • Concursos de acreedores(3)
  • Derecho Administrativo(5)
  • Derecho Civil(94)
  • Derecho Laboral(24)
  • Derecho Mercantil(9)
  • Derecho Penal(62)
  • Derecho Procesal(11)
  • Divorcios(69)
  • Extranjería(11)
  • Familia(100)
  • Herencias(26)
  • Uncategorized(28)
Legem Abogados
Legem Abogados

Abogados en Barcelona y Cerdanyola del Vallès

Aviso Legal | Política de Cookies