Skip to content

Barcelona   Pau Clarís 190 2º 1ª    

Cerdanyola   Avd. Catalunya 29 1º 1ª    

934 522 806 | 670 759 229

Facebook
Legem Abogados
Legem Abogados
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
Sep232020

¿Es posible apreciar atenuante de embriaguez en el delito de negativa a someterse a prueba de alcoholemia?

 

La atenuante llamada  “ de embriaguez” cuyo nombre técnico es “atenuante por encontrarse bajo la influencia de sustancias alcohólicas” tiene su fundamento en que una persona bajo los efectos del alcohol no tiene la misma capacidad para regir sus propios actos que una persona sobria.

Sin embargo, hay ciertos delitos que están íntimamente relacionados con el alcohol, en concreto la conducción bajo la influencia de sustancias alcohólicas y la negativa a someterse a prueba de alcoholemia. Por ello, en ocasiones se ha planteado hasta qué punto es compatible condenar por un delito relacionado con el alcohol y al mismo tiempo rebajar la condena por encontrarse bajo la influencia de sustancias alcohólicas.

A este respecto el Tribunal Supremo se pronunció en su Sentencia 652/2019 de 8 de enero, recurso 399/2018. En dicha Sentencia el Alto Tribunal considera que el atenuante es compatible con el delito de negativa a soplar en el etilómetro.

En primer lugar, la resolución recuerda la postura del Tribunal Supremo respecto a la atenuante de embriaguez en el delito de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas. En estos casos se considera que la embriaguez es inherente al delito y por ello no resulta de aplicación la atenuación, en base al artículo 67 del Código Penal y cita como ejemplo de esta postura la Sentencia del Tribunal Supremo 481/2001 de 26 de marzo).

Seguidamente, el Tribunal sostiene que el bien jurídico protegido con el delito de desobediencia es fundamentalmente el principio de autoridad. Es cierto que indirectamente se protege también la seguridad vial, pero no siempre. Así, hacer respetar las órdenes de someterse a prueba de alcoholemia envía el mensaje de que estas órdenes deben respetarse, disuadiendo a los ciudadanos de conducir habiendo bebido.

Ahora bien, no es menos cierto que el delito se comete también por quien se niega a someterse a la prueba por mera contumacia, aún sin haber bebido una gota de alcohol. En este caso no se está protegiendo la seguridad vial.

De este modo, concluye:

“Como consecuencia de lo anterior, dada la naturaleza y bien jurídico protegido en el delito del art. 383, nada impide que sea de aplicación la eximente incompleta o atenuante de embriaguez, ya que la misma no es inherente al delito ni la ley la tiene en cuenta al describir o sancionar la infracción, pues el precepto sanciona al «conductor que, requerido por un agente de la autoridad, se negare a someterse a las pruebas legalmente establecidas para la comprobación de las tasas de alcoholemia».

Si bien finalmente se rechaza la aplicación de la atenuante, toda vez que no fue alegada ni en primera instancia ni en fase de apelación.

Por tanto, es compatible la atenuante de embriaguez con el delito de negativa a someterse a la prueba de alcoholemia. Ello no significa que siempre se vaya a apreciar esta atenuante: deberá acreditarse en el acto del juicio que el acusado se encontraba bajo la influencia del alcohol, que sus capacidades intelectivas y volitivas estaban mermadas y que como consecuencia de lo anterior se negó a someterse a la prueba.

 

En LEGEM Abogados somos Abogados especialistas en Derecho Penal. Estamos a su disposición en nuestros despachos de Abogados de Cerdanyola del Vallès y Barcelona para cualquier consulta.

Twittear
Pin
Compartir
0 Compartir
Por Legem Abogadosseptiembre 23, 2020

Post navigation

PreviousPrevious post:El Tribunal Supremo declara que procede la condena en costas en materia de cláusulas abusivas aunque el caso sea dudosoNextNext post:El impago de la hipoteca de la vivienda donde viven el excónyuge o los hijos puede ser delito

Noticias relacionadas

Argumentos de defensa ante la acusación por un delito de alzamiento de bienes
octubre 10, 2022
¿Puede Putin ser juzgado por la Corte Penal Internacional?
marzo 22, 2022
¿Es la Psicopatía una Eximente?
marzo 9, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Facebook Pagelike Widget
Últimas entradas al blog
  • ¿Qué hacer cuando no hay acuerdo en el reparto de la herencia?
    enero 30, 2023
  • Diferencias entre Poder Notarial y Poder Apud Acta de Procurador
    enero 3, 2023
  • ¿Son abusivas las hipotecas crecientes?
    noviembre 7, 2022
  • Argumentos de defensa ante la acusación por un delito de alzamiento de bienes
    octubre 10, 2022
  • ¿Puede incluirse a las Mascotas en el Testamento?
    agosto 29, 2022
  • ¿Qué ocurre si una Persona fallece antes de haber aceptado una Herencia?
    agosto 15, 2022
Busca por temática
  • Accidentes de tráfico(6)
  • Clausula suelo(4)
  • Derecho Administrativo(4)
  • Derecho Civil(53)
  • Derecho Laboral(19)
  • Derecho Mercantil(1)
  • Derecho Penal(50)
  • Derecho Procesal(4)
  • Divorcios(58)
  • Extranjería(11)
  • Familia(85)
  • Herencias(17)
  • Uncategorized(24)
Legem Abogados
Legem Abogados

Abogados en Barcelona y Cerdanyola del Vallès

Aviso Legal | Política de Cookies