Skip to content

Barcelona   Pau Clarís 190 2º 1ª    

Cerdanyola   Avd. Catalunya 29 1º 1ª    

934 522 806 | 670 759 229

Facebook
Legem Abogados
Legem Abogados
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
Jul142020

¿Debo pintar las paredes al abandonar mi piso de alquiler?

 

Por todos es conocido que el arrendatario o inquilino tiene la obligación de mantener la vivienda en buen estado de conservación durante su permanencia en ella. Sin embargo, la obligación de conservación puede ser algo difusa y a veces es difícil determinar dónde acaba la obligación del inquilino. En este sentido, cabe plantearse si el arrendatario debe dar una nueva capa de pintura a la que fuera su vivienda antes de abandonarla, para que de este modo el propietario se la encuentre, en la medida de lo posible, “como nueva”.

La Ley de Arrendamientos Urbanos no establece en ningún momento que el arrendatario deba realizar esa labor. No obstante eso no significa que el arrendatario no deba hacerlo en ningún caso. Deberá acudirse al contrato de alquiler para observar si alguna cláusula establece ese tipo de obligación. Si el contrato efectivamente obliga a volver a pintar el inmueble, así deberá hacerse.

La Audiencia Provincial de Barcelona, en Sentencia 11/2020 de 13 de enero indicó:

“Respecto a la pintura de los paramentos de la vivienda, esta Audiencia Provincial de Barcelona (Sentencias de 27 de enero y 19 de mayo de 2010, 23 de abril de 2013 y más recientemente 11 de novembre de 2015 y 13 de julio de 2016), viene manteniendo que, «en principio, cuando un arrendatario deja un inmueble arrendado no puede exigírsele que lo deje pintado, ya que no hay base en la ley para ello, pues el que los paramentos sean pintados de una determinada forma por el arrendatario forma parte de aquello a lo que está autorizado, sin que pueda exigírsele que vuelva a situarlos en el aspecto original, como no puede obligársele, por ejemplo, a que tape los agujeros hechos en la pared para colgar cuadros, estanterías u otros objetos de adorno si lo hecho se acomoda a criterios de normalidad, de modo que (…) son conceptos que caen de pleno en el concepto de repaso de la finca tras años de ocupación por el inquilino». Y en el caso de autos, no ha quedado acreditado que la conveniencia de pintar la vivienda responda a la existencia de desperfectos o daños en la pintura que vayan más allá del que se deriva del desgaste por el normal uso y el paso del tiempo.”

 

A mayor abundamiento, la Sentencia 949/2019 de 25 de julio, también de la Audiencia Provincial de Barcelona, declaró:

“Expuesto lo anterior, atendida la prueba documental obrante en autos (cuyas fotografías no revelan especial estado de suciedad de la vivienda), la valoración conjunta en un único concepto de la limpieza y la retirada de muebles (no especificándose qué muebles han sido abandonados y deben ser retirados) y la falta de pacto expreso en el contrato de arrendamiento por el que los arrendadores deban asumir la obligación de pintar el inmueble al finalizar el arriendo; ambas partidas deben considerarse que son consecuencia normal del uso de la vivienda arrendada.”

Por tanto, la Audiencia Provincial de Barcelona deja claras diversas cuestiones en lo relativo a la pintura: el inquilino, en principio, no está obligado a renovar la pintura del inmueble; excepciones a este principio serán cuando las paredes hayan sufrido desperfectos que sean consecuencia de un uso fuera de lo considerado normal (por ejemplo golpes que hayan provocado pérdida de pintura) o cuando así lo establezca el contrato.

 

En LEGEM Abogados somos Abogados especialistas en alquileres. Estamos a su entera disposición para cualquier consulta que nos quiera plantear en nuestros despachos de Cerdanyola del Vallès y Barcelona.

 

 

Twittear
Pin
Compartir
0 Compartir
Por Legem Abogadosjulio 14, 2020

Post navigation

PreviousPrevious post:Me ha llegado una demanda, ¿qué debo hacer?NextNext post:¿Pueden embargarme la cuenta donde ingreso mi nómina o pensión?

Noticias relacionadas

¿Son abusivas las hipotecas crecientes?
noviembre 7, 2022
¿Qué hacer al adquirir una finca no inscrita?
agosto 2, 2022
El Tribunal Supremo declara que es posible oponerse al desahucio y al mismo tiempo solicitar la enervación
enero 17, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Facebook Pagelike Widget
Últimas entradas al blog
  • ¿Qué hacer cuando no hay acuerdo en el reparto de la herencia?
    enero 30, 2023
  • Diferencias entre Poder Notarial y Poder Apud Acta de Procurador
    enero 3, 2023
  • ¿Son abusivas las hipotecas crecientes?
    noviembre 7, 2022
  • Argumentos de defensa ante la acusación por un delito de alzamiento de bienes
    octubre 10, 2022
  • ¿Puede incluirse a las Mascotas en el Testamento?
    agosto 29, 2022
  • ¿Qué ocurre si una Persona fallece antes de haber aceptado una Herencia?
    agosto 15, 2022
Busca por temática
  • Accidentes de tráfico(6)
  • Clausula suelo(4)
  • Derecho Administrativo(4)
  • Derecho Civil(53)
  • Derecho Laboral(19)
  • Derecho Mercantil(1)
  • Derecho Penal(50)
  • Derecho Procesal(4)
  • Divorcios(58)
  • Extranjería(11)
  • Familia(85)
  • Herencias(17)
  • Uncategorized(24)
Legem Abogados
Legem Abogados

Abogados en Barcelona y Cerdanyola del Vallès

Aviso Legal | Política de Cookies