Skip to content

Barcelona   Pau Clarís 190 2º 1ª    

Cerdanyola   Avd. Catalunya 29 1º 1ª    

934 522 806 | 670 759 229

Facebook
Legem Abogados
Legem Abogados
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
Oct142024

¿Cuándo puede obtenerse un Permiso Penitenciario?

 

La finalidad primordial del sistema de penas en España es la reinserción social del condenado. Esta finalidad impregna también, como no podía ser de otro modo, al sistema penitenciario. Así, se considera contrario a esta finalidad permanecer en prisión de forma ininterrumpida, sin otra esperanza o aliciente que esperar al fin de la condena.

Para garantizar esta reinserción, y para preparar al condenado para la vida en libertad, existen los permisos penitenciarios. A continuación detallaremos cuándo pueden concederse.

En primer lugar, debe distinguirse dos tipos de permisos de salida: los ordinarios y los extraordinarios.

Los permisos de salida extraordinarios solo pueden concederse en caso de fallecimiento o enfermedad grave de los padres, cónyuge, hijos, hermanos y otras personas íntimamente vinculadas con el interno, o en caso de parte por la esposa o pareja del recluso, así como importantes y comprobados motivos de similar naturaleza (art. 47.1 de la Ley General Penitenciaria y art. 155.1 del Reglamento Penitenciario).

Los permisos de salida ordinarios, en cambio, no requieren ningún motivo específico, solo requieren que se haya extinguido, al menos, la cuarta parte de la condena y no observen mala conducta, previo informe del Equipo Técnico. Como excepción, en los casos de condena a prisión permanente revisable, debe haberse cumplido, al menos, ocho años de prisión, o doce años si el delito es de terrorismo.

En cuanto a su duración, los permisos extraordinarios carecen de una duración predeterminada, dependerá de la causa por la que fueron concedidos, pero no puede exceder del límite máximo de los permisos ordinarios.

En lo relativo a los permisos ordinarios, el límite máximo es de 7 días consecutivos, hasta un máximo de 36 días al año a los condenados que se encuentren en segundo grado, o 48 días por año a los que se encuentren en tercer grado. Estos límites se distribuirán, en principio en los dos semestres naturales del año (enero a junio y julio a diciembre), de modo que en cada semestre se concederá hasta 18 días para presos en segundo grado y 24 días para presos en tercer grado.

Los permisos extraordinarios, las salidas de fin de semana propias del tercer grado y las salidas programadas no computan a efectos del límite de los permisos ordinarios.

Por supuesto, cualquiera de estos permisos se considera una forma de cumplimiento de la condena, de modo que los días transcurridos en un permiso se descuentan del total de la condena impuesta.

Cabe aclarar que la concesión de permisos ordinarios no es automática, aun en caso de buena conducta y haber cumplido una cuarta parte de la condena. El Equipo Técnico puede rechazar el permiso si considera probable el quebrantamiento de condena, la comisión de nuevos delitos o que la salida repercuta negativamente en el interno.

Asimismo, los presos que se encuentren en prisión provisional también pueden solicitar permisos, tanto ordinarios como extraordinarios, pero deben ser previamente aprobados por el Juez que acordó la prisión provisional.

Si un preso quiere disfrutar de cualquiera de estos permisos, puede solicitarlo él mismo en el centro penitenciario. En caso de denegación puede recurrirse tal decisión ante el Juez de Vigilancia Penitenciaria.

 

En LEGEM Abogados somos especialistas en Derecho Penal, por lo que estamos a su disposición para cualquier consulta que nos quiera formular en nuestros despachos de Abogados de Cerdanyola del Vallès y Barcelona.

Twittear
Pin
Compartir
0 Compartir
Por Legem Abogadosoctubre 14, 2024

Post navigation

PreviousPrevious post:¿Puede un Copropietario poner un Piso en Alquiler sin Permiso de los otros Copropietarios?NextNext post:¿Cuándo se puede resolver un Contrato por Retraso en el Cumplimiento?

Noticias relacionadas

¿Es Delito cortarle los Suministros a un «okupa»?
abril 7, 2025
¿Qué es el Secreto de Sumario?
marzo 3, 2025
¿Puede un Menor de Edad declarar como Testigo?
febrero 3, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Facebook Pagelike Widget
Últimas entradas al blog
  • ¿Cuáles son los Requisitos para una Dación en Pago en la Hipoteca?
    julio 14, 2025
  • ¿Es posible disolver una Sociedad Limitada con Deudas?
    julio 7, 2025
  • ¿Qué Medios de Negociación existen como Mecanismo previo a interponer Demanda?
    junio 30, 2025
  • ¿Puedo hacer cumplir una Sentencia mientras se está resolviendo un Recurso?
    junio 23, 2025
  • ¿Cómo reclamar el Dinero entregado por un Piso comprado sobre Plano?
    junio 16, 2025
  • ¿Qué se puede hacer cuando en una Sociedad hay Discrepancia entre Socios que representan el 50% del Capital?
    junio 9, 2025
Busca por temática
  • Accidentes de tráfico(6)
  • Clausula suelo(4)
  • Cláusulas abusivas(3)
  • Concursos de acreedores(3)
  • Derecho Administrativo(5)
  • Derecho Civil(94)
  • Derecho Laboral(24)
  • Derecho Mercantil(9)
  • Derecho Penal(62)
  • Derecho Procesal(11)
  • Divorcios(69)
  • Extranjería(11)
  • Familia(100)
  • Herencias(26)
  • Uncategorized(28)
Legem Abogados
Legem Abogados

Abogados en Barcelona y Cerdanyola del Vallès

Aviso Legal | Política de Cookies