Skip to content

Barcelona   Pau Clarís 190 2º 1ª    

Cerdanyola   Avd. Catalunya 29 1º 1ª    

934 522 806 | 670 759 229

Facebook
Legem Abogados
Legem Abogados
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
Sep82025

¿Cuál es la retribución de los administradores concursales?

 

Cuando una empresa o una persona física es declarada en concurso de acreedores implica que se encuentra en una situación de insolvencia. A pesar de ello, el procedimiento concursal tiene algunos costes que conviene que el deudor conozca. Además de los gastos de Abogado y Procurador es necesario tener en cuenta los honorarios de la Administración Concursal.

La Administración concursal es la encargada de velar por el buen funcionamiento del concurso, contactando con los acreedores, elaborando el inventario y formulando su opinión no vinculante en determinados temas, en los que el Juez del concurso tendrá la última palabra. Se trata de un profesional o un despacho independiente, en el sentido de que el concursado no puede escoger libremente quién quiere que sea su administrador concursal. De este modo se pretende garantizar la máxima neutralidad. El administrador concursal es nombrado por orden de una lista que se encuentra a disposición del Juzgado.

Una vez se nombra administrador concursal, el deudor debe de abonar sus honorarios, que además tendrán carácter preferente respecto a cualquier otra deuda.

Para evitar abusos, los honorarios del administrador concursal están prefijados por Real Decreto. En concreto, se trata del Real Decreto 1860/2004, de 6 de septiembre, por el que se establece el arancel de derechos de los administradores concursales.

En términos generales, sin entrar en detalles, la retribución de los administradores concursales consiste en un porcentaje calculado sobre la masa activa (es decir, del inventario de bienes y derechos que ostenta el concursado) más un porcentaje calculado sobre la masa pasiva (es decir, el montante total de deudas).

Estos porcentajes vienen fijados en un Anexo que figura en el propio Real Decreto. Por ejemplo, el porcentaje mínimo según la masa activa es de 0,60%, y se aplica cuando dicha masa activa no supera los 500.000 euros.

A este porcentaje se debe sumar el correspondiente al pasivo. El porcentaje mínimo según pasivo es de 0,30% y también se aplica cuando este no supere los 500.00 euros.

Apliquemos el ejemplo a un caso práctico: un concursado tiene una masa activa de 20.000 euros y un pasivo de 50.000 euros. El 0,60% de 20.000 es 120 y el 0,30% de 50.000 es 150. De este modo, el administrador concursal percibirá 270 euros (150 + 120). Debe recordarse que a dicho importe debe añadirse el IVA, por lo que en total serían 326,70 €.

Partiendo de esta regla general, existen determinadas situaciones que pueden alterar la retribución. Así, un factor que influye en la retribución de los administradores concursales es si el concursado, por decisión del Juez, tiene intervenidas o suspendidas sus facultades. Si las tiene intervenidas (que es la regla general) significa que puede seguir actuando con su cuenta con la supervisión de la administración concursal. Si tiene suspendidas las facultades, es la administración concursal quien actuará por él. Dado que la suspensión de facultades implica más trabajo para la administración concursal, su retribución podrá ser mayor. Concretamente, el Real Decreto contempla poder incrementar hasta un máximo de un 50% la retribución si hay suspensión de facultades.

Si existen determinadas circunstancias que hacen que el concurso de acreedores revista una previsible complejidad (por ejemplo, cuando el número de acreedores sea más de 1.000 o cuando el número de trabajadores a cargo del concursado sea de más de 250) también se podrán incrementar los honorarios.

No obstante, ha de tenerse en cuenta que no existe administración concursal cuando el concurso se ha tramitado como concurso sin masa, por lo que ese coste se lo ahorran los concursados que se encuentren en tal situación.

 

En LEGEM Abogados somos especialistas en Derecho Concursal, por lo que estamos a su disposición para cualquier duda o consulta que nos quiera formular en nuestros despachos de Abogados de Cerdanyola del Vallès o Barcelona.

Twittear
Pin
Compartir
0 Compartir
Por Legem Abogadosseptiembre 8, 2025

Post navigation

PreviousPrevious post:¿Cuándo procede la Condena en Costas en el Proceso civil?NextNext post:¿Cuál es la diferencia entre Hurto y Robo?

Noticias relacionadas

¿Qué ocurre con mi Vivienda habitual si me acojo a la Ley de Segunda Oportunidad?
marzo 10, 2025
Segunda oportunidad: el Concurso sin Masa o “Concurso Exprés”
junio 10, 2024
¿Puedo acogerme a la Ley de la Segunda Oportunidad si solo tengo una deuda?
marzo 25, 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Facebook Pagelike Widget
Últimas entradas al blog
  • ¿Cuándo es posible el Divorcio por Notario?
    octubre 27, 2025
  • ¿Puedo hacer Obras en la Terraza de mi Piso?
    octubre 20, 2025
  • ¿Se pueden heredar Bienes que no son del Fallecido? El Legado de Cosa ajena
    octubre 13, 2025
  • ¿Se puede pedir Indemnización si un Salón de Juego permite la Entrada a una Persona adicta?
    octubre 6, 2025
  • Las Medidas Provisionales en el Derecho de Familia
    septiembre 30, 2025
  • ¿Qué es un Juicio Rápido?
    septiembre 22, 2025
Busca por temática
  • Accidentes de tráfico(6)
  • Clausula suelo(4)
  • Cláusulas abusivas(3)
  • Concursos de acreedores(4)
  • Derecho Administrativo(5)
  • Derecho Civil(98)
  • Derecho Laboral(24)
  • Derecho Mercantil(9)
  • Derecho Penal(66)
  • Derecho Procesal(13)
  • Divorcios(71)
  • Extranjería(11)
  • Familia(103)
  • Herencias(29)
  • Uncategorized(28)
Legem Abogados
Legem Abogados

Abogados en Barcelona y Cerdanyola del Vallès

Aviso Legal | Política de Cookies