Skip to content

Barcelona   Pau Clarís 190 2º 1ª    

Cerdanyola   Avd. Catalunya 29 1º 1ª    

934 522 806 | 670 759 229

Facebook
Legem Abogados
Legem Abogados
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios judiciales
    • Accidentes de tráfico
    • Cláusula suelo
    • Derecho penal
    • Derecho civil
    • Derecho Laboral
    • Derecho de familia
    • Derecho concursal
    • Derecho de sucesiones
    • Derecho fiscal y mercantil
  • Noticias
  • Contacto
Ago182025

¿Qué hace un Albacea en una Herencia? (Cataluña)

 

Cuando se habla de asuntos hereditarios, es habitual hacer mención a la figura del “albacea”, aunque no siempre se tiene un conocimiento completo del cometido del mismo. En este post pretendemos arrojar algo de luz sobre esta interesante figura.

En términos simples, un albacea es una persona de confianza nombrada por quien hace un testamento, para que, cuando fallezca el testador, reparta, administre y represente a la herencia siguiendo las indicaciones que se hayan indicado en el testamento. El albacea ha de repartir la herencia a las personas designadas en el testamento. Cualquier persona con capacidad de obligarse puede ser albacea, y habitualmente se encomienda tal función a un Abogado. No obstante, puede ser nombrado albacea un heredero, un legatario o cualquier persona favorecida por la herencia.

De lo anterior se desprende que si queremos que nuestra herencia sea gestionada por un albacea, es necesario formular un testamento y designar albacea en este (o designarlo en un pacto sucesorio o en un codicilo).

El albacea puede ser universal o particular. Albacea universal es aquel que tiene el encargo del testador de entregar la totalidad de la herencia a las personas designadas en el testamento, o de destinar la herencia a las finalidades expresadas en el testamento. El albacea universal puede tener el mandato de vender todos los bienes de la herencia para convertirla en dinero y repartirlo a los herederos o para entregar directamente los bienes a los herederos, según se indique en el testamento.

El albacea universal tiene pues la capacidad de administrar los bienes de la herencia, e incluso de venderlos. Puede pagar las deudas de la herencia, legítimas e impuestos de los bienes hereditarios.  Además, tiene capacidad para intervenir en los procedimientos judiciales que surjan en relación a los bienes que componen la herencia.

Por otra parte, el albacea particular es aquel que ha de cumplir un encargo o varios en relación a la herencia.

El testador que quiera nombrar un albacea no solo tendrá que decidir si nombrar un albacea universal o particular, también tendrá que elegir si nombrar solo a uno o a más albaceas. Si hay más de uno, salvo que el testador diga lo contrario, se entiende que son mancomunados (es decir, deben tomar las decisiones por mayoría y no por sí solos).

También existe la opción de nombrar albaceas sustitutos, para el caso de que los designados no quieran o no puedan ejercer el cargo, e incluso puede autorizar a los albaceas a que nombren a los sustitutos.

Como se desprende de lo anterior, el cargo de albacea es voluntario: si no quiere, no tiene por que aceptar el cargo.

El albacea tiene derecho a recibir una retribución por la ejecución del cargo. Esta retribución puede fijarse en el propio testamento, pero si no se hace, tienen derecho a recibir el 5% del valor neto de los bienes de la herencia si son universales y los albaceas particulares el 2%. Si hay varios albaceas, deberán repartirse los importes referidos a partes iguales.

La diferencia entre un albacea y un administrador de herencia es que el administrador tiene como función administrar la herencia mientras esta se encuentra en situación de “herencia yacente”, es decir, que todavía no ha sido aceptada por ningún heredero. Si no se ha nombrado ningún administrador lo podrá nombrar un Juez. Si hay un albacea, este será el que asumirá las funciones de administrador de la herencia yacente.

El albacea debe a su vez diferenciarse del contador partidor. El contador partidor, que puede ser nombrado en testamento o designado judicialmente, se encarga de elaborar un inventario de los bienes, valorándolos económicamente y repartirlos entre los herederos. Sus facultades son más limitadas que el albacea, ya que el contador partidor no administra la herencia, ni interviene en procedimientos judiciales relacionados con los bienes hereditarios, su labor es exclusivamente valorar y repartir la herencia. El albacea puede realizar las funciones de contador partidor.

Finalmente, el albacea se diferencia del heredero de confianza en que aquel no puede elegir quiénes son los herederos. El albacea debe atenerse al nombramiento de herederos que se haya hecho en testamento, pero el heredero de confianza si puede nombrar herederos, aunque con sujeción a las indicaciones que le haya dado el fallecido.

 

En LEGEM Abogados somos especialistas en Herencias, por lo que estamos a su disposición para cualquier asunto que nos quiera formular en nuestros despachos de Abogados de Cerdanyola del Vallès o Barcelona.

Twittear
Pin
Compartir
0 Compartir
Por Legem Abogadosagosto 18, 2025

Post navigation

PreviousPrevious post:¿Cuáles son los Requisitos para formar una Pareja de Hecho?NextNext post:¿Cómo se calcula la Legítima en Cataluña?

Noticias relacionadas

¿Cómo se calcula la Legítima en Cataluña?
agosto 11, 2025
Donación de un Piso a un Hijo: ¿Qué Efectos tiene para la Herencia?
noviembre 4, 2024
¿Qué puede hacer el Heredero sobre los Bienes hereditarios sin haber aceptado la Herencia?
agosto 12, 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioPost comment

Facebook Pagelike Widget
Últimas entradas al blog
  • ¿Se puede pedir Indemnización si un Salón de Juego permite la Entrada a una Persona adicta?
    octubre 6, 2025
  • Las Medidas Provisionales en el Derecho de Familia
    septiembre 30, 2025
  • ¿Qué es un Juicio Rápido?
    septiembre 22, 2025
  • ¿Cuándo procede la Condena en Costas en el Proceso civil?
    septiembre 16, 2025
  • ¿Cuál es la retribución de los administradores concursales?
    septiembre 8, 2025
  • ¿Cuál es la diferencia entre Hurto y Robo?
    septiembre 1, 2025
Busca por temática
  • Accidentes de tráfico(6)
  • Clausula suelo(4)
  • Cláusulas abusivas(3)
  • Concursos de acreedores(4)
  • Derecho Administrativo(5)
  • Derecho Civil(97)
  • Derecho Laboral(24)
  • Derecho Mercantil(9)
  • Derecho Penal(66)
  • Derecho Procesal(13)
  • Divorcios(70)
  • Extranjería(11)
  • Familia(102)
  • Herencias(28)
  • Uncategorized(28)
Legem Abogados
Legem Abogados

Abogados en Barcelona y Cerdanyola del Vallès

Aviso Legal | Política de Cookies